Actitudes ante la política de planificación de instalaciones deportivasuna escala de medida

  1. Ramos López, José
  2. González Romá, Vicente
  3. Peiró Silla, José María
  4. Codoñer, C.
Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 1992

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 37-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

Este trabajo presenta la escala de Actitudes ante la Polftica de Planificación de Instalaciones Deportivas (APPID), que evalua las preferencias de los ciudadanos sobre las caracterísicas de las instalaciones deportivas que preferirían que se construyera, ante dos alternativas contrapuestas. La factorización de los once items que la componen en una muestra representativa de la Comunidad Valenciana ha demostrado la existencia de tres factores: "énfasis en la calidad vs. en la cantidad de las instalaciones", "énfasis en la concentración vs. en la dispersión de las instalaciones", y "énfasis en las instalaciones orientadas hacia un enfoque comunitario y de barrio vs. enfoques alternativos". Ademas de la descripción de la escala, se estudian las relaciones que los tres factores descritos presentan con las variables sociodemograficas de los encuestados (edad, nivel socioeconómico, nivel de estudios y tamaño de la población de residencia). Los analisis de regresión realizados muestran que las variables sociodemográficas contribuyen a explicar un porcentaje reducido de la varianza de los tres factores de la escala APPID.

Referencias bibliográficas

  • Boix, R. et al. (1985). Les instalacions esportives a les comarques de Barcelona. Diputació de Barcelona. Serveis d'esports.
  • Consejo Superior de Deportes (1986). Instalaciones deportivas de la Comunidad Autónoma de Cataluña. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
  • García Ferrando, M. (1986). Deporte y Sociedad. Madrid. Ministerio de Cultura.
  • García Ferrando, M. (1986). Hábitos deportivos de los españoles. Madrid. Ministerio de Cultura..
  • García Ferando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Madrid: Alianza.
  • González-Romá, V. (1987). Aspectos psicosociales del uso de instalaciones deportivas. Seminario de Psicología de la Actividad Física y Deporte. Valencia.
  • González-Romá, V.; Peiró, J.M.; Sancerni, M.D. y Valcárcel, P. (1988). Análisis diferencial del uso de instalaciones deportivas en función del sexo. En I., Quintanilla (comp.). Actas del lll Congreso Nacional de Psicología Social, 4,(p p. 101-107). Alicante.
  • González-Romá, V.; Peiró, J.M.; Melia, J.L.; Valcárcel, P.; Balaguer, I. y Sancerni, M.D. (1989). Variables predictoras de la satisfacción en el uso de instalaciones deportivas. Anuario de Psicología, 40, 67-88.
  • Kim, J. y Mueller (1978). Factor Analysis. Statistical Methods and Practical Issues. Quantitative Applications in the Social Sciences Series, 15. Sage University Press.
  • Lewis-Beck, M.S. (1980). Applied Regression. An Introduction... Quantitative Applications in the Social Sciences Series, 22. Sage University Press.
  • Norusis, M. (1986). SPSS/PC+ for the IBM PC/XT/AT (Basic Guide and Advanced Statistics). SPSS inc.
  • Peiró, J.M.; Pérez Montiel, M.; Salvador, A.; Torres, M.A.; González-Romá, V. y Valcárcel, P. (1986). Primer informe sabre la demanda de instalaciones deportivas en la Comunidad Valenciana: Mesas redondas de la primera fase. Informe realizado para la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Generalitat Valenciana.
  • Peiró, J.M. y Gonzalez-Roma, V. (1987). Aspectos psicosociales de la demanda y uso de instalaciones deportivas. L' Esport i Temps Lliure.
  • Peiró, J.M. et al. (1987). Estudio psicosocial de la demanda y uso de instalaciones deportivas en la Comunidad Valenciana. Informe realizado por la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Generalitat Valenciana.
  • Peiró, J.M.; Melia, J.L.; Valcárcel, P.; Balaguer, I. y Osca, A. (1987). Frecuencia de uso de instalaciones deportivas y variables relacionadas. Comunicación presentada al II Congreso de Evaluación Psicológica. Madrid.
  • Peiró, J.M.; Balaguer, I.; Valcárcel, P.; González, V.; Meliá, J.L. y Blanch, J. (1988). Uso de instalaciones deportivas y patrones horarios. Citado por Aragonés, J y Corraliza, J.A. (eds.): Comportamiento y Medio Ambiente. Comunidad de Madrid. Madrid.
  • Peiró, J.M.; González-Romá, V.; Sancerni, M.D. y Sanz, M.J. (1988). Incidencia de la propiedad de instalaciones deportivas en el uso de las mismas. Citado por Quintanilla, I (comp.). Actas del II Congreso Nacional de Psicología Social, IV, 109-117. Alicante.
  • Peiró et al. (1990). Estudio psicosocial de la demanda y uso de instalaciones deportivas en la Comunidad Valenciana. Tercer Informe: Análisis diferenciales. Informe realizado para la Conselleria de Cultura, Educació y Ciència de la Generalitat Valenciana.
  • Pérez Montiel, M. et al. (1987). Cens d'instalacions esportives. Informe preliminar. Conselleria de Cultura, Educació y Ciència. Generalitat Valenciana.
  • Ramos, J.; Sanz, M.J.; González, P.; Codoñer, C.; Roig, M.C. y Peiró, J.M. (1990). Relaciones entre la infraestructura deportiva disponible y las conductas y actitudes de los usuarios potenciales. Actas del II Congreso Nacional del Colegio Oficial de Psicólogos, 10. Valencia, 15-20 Abril.
  • Ramos, J. (1991). Gestión de instalaciones deportivas y actitudes y conductas de los usuarios. Tesis de Licenciatura. Universitat de Valencia.
  • Sanz, M.J.; González, P.; Ramos, J.; Codoñer, C.; Roig, M.C. y Peiró, J.M. (1991). Influencia de la infraestructura deportiva disponible sobre la práctica deportiva y las actitudes acerca de la política de planificación deportiva. Informe presentado al Consejo Superior de Deportes. Universitat de Valencia.