La psicología aplicada a la selección de aspirantes a la tenencia y uso de armas de fuego en España

  1. Toledo Castillo, Francisco
  2. Montoro González, Luis
  3. Civera Mollá, Cristina
Revista:
Revista interamericana de psicología = Interamerican journal of psychology

ISSN: 0034-9690

Año de publicación: 2005

Volumen: 39

Número: 1

Páginas: 117-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista interamericana de psicología = Interamerican journal of psychology

Resumen

Resulta apropiado señalar la existencia de una tradición española en la aplicación de los conocimientos psicológicos a la prevención de conductas que entrañan riesgo desde la década de los años 1920. Los protagonistas de la historia fueron, primero, los psicotécnicos en Centros públicos, y luego los psicólogos en Centros privados, la selección ha sido el hilo conector de lo que ha dado en llamarse el Modelo Español de Evaluación Preventiva. El desarrollo del modelo coincide en una gran parte con el boom de la Ciencia Psicológica española. La actual regulación de la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada obliga a todos los candidatos a acudir a Centros Privados homologados para ser sometidos a una exploración psicológica y física.. Se describe el fundamento del modelo, sus principales características y dimensiones, así como una descripción de los instrumentos homologados para llevar a término la evaluación.