Creencias y actitudes hacia la hipnosis de los psicólogos españoles

  1. Mendoza Figueroa, Mª Elena
  2. Capafons Bonet, Antonio
  3. Espejo de la Fuente, Begoña
  4. Montalvo, Doris
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2009

Volumen: 21

Número: 3

Páginas: 465-470

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar las creencias y actitudes hacia la hipnosis de los colegiados para informar al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de las necesidades de formación sobre hipnosis, así como analizar las respuestas en función de los Colegios de los participantes. Para ello se aplicó la Escala de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la Hipnosis-Terapeuta a una muestra de 2.434 colegiados españoles. Los resultados indican que los colegiados que respondieron a la escala tienen, en general, creencias ajustadas sobre la hipnosis y una actitud positiva hacia la misma. No se encontraron diferencias entre los distintos COP en cuanto a creencias y actitudes hacia la hipnosis. Sin embargo, esta interpretación no está sustentada por pruebas de significación estadística debido al tamaño reducido de las muestras de los diferentes COP. Dada la baja respuesta por parte de los profesionales sería positivo que los COP realizaran de nuevo esta investigación aumentando la muestra, y llevaran a cabo acciones de difusión del conocimiento científico de la hipnosis. Esto ayudaría a favorecer un uso eficaz y no iatrogénico de la hipnosis.

Referencias bibliográficas

  • Capafons, A. (1998). Hipnosis clínica: una visión cognitivo-comportamental. Papeles del Psicólogo, 69, 71-88.
  • Capafons, A. (2001). Hipnosis. Madrid: Síntesis. Capafons, A., Alarcón, A., Cabañas, S., y Espejo, B. (2003). Análisis fac torial exploratorio y propiedades psicométricas del cuestionario de creencias y actitudes hacia la hipnosis-cliente. Psicothema, 15, 143147.
  • Capafons, A., Cabañas, S., Espejo, B., y Cardeña, E. (2004). Confirmatory factor analysis of the Valencia scale on attitudes and beliefs toward hypnosis: An international study. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 52, 413-433.
  • Capafons, A., Espejo, B., y Mendoza, M.E. (2008). Confirmatory factor analysis of the Valencia Scale on Attitudes and Beliefs toward Hypnosis, Therapist Version. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 56, 281-294.
  • Capafons, A., Morales, C., Espejo, B., y Cabañas, S. (2006). Análisis factorial exploratorio y propiedades psicométricas de la escala de Valencia de actitudes y creencias hacia la hipnosis, versión terapeuta. Psicothema, 18, 810-815.
  • Capafons, A., Selma, M.L., Cabañas, S., Espejo, B., Alarcón, A., Mendoza, M.E., y Nitkin-Kaner, Y. (2006). Change of attitudes toward hypnosis: Effects of cognitive-behavioral and trance explanations in a setting of heterohypnosis. Australian Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 34, 119-134.
  • Eimer, B.N., y Freeman, A. (1998). Pain management psychotherapy: A practical guide. Nueva York: John Wiley y Sons.
  • Frauman, D.C., Lynn, S.J., y Brentar, J.P. (2000). Prevention and therapeutic management of «Negative effects» in hypnotherapy. En J.W. Rhue, S.J. Lynn y I. Kirsch (Eds.): Handbook of Clinical Hypnosis (pp. 95-120). Washington, D.C.: American Psychological Association.
  • Keller, R.F. (1996). Hypnosis belief survey. Psychological Hypnosis, 5, 8-9. McConkey, K.M. (1986). Opinions about hypnosis and self-hypnosis before and after hypnotic testing. International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 34, 311-319.
  • McConkey, K.M., y Jupp, J.J. (1985-86). A Survey of Opinions about Hypnosis. British Journal of Experimental Hypnosis, 3, 87-93.
  • Montgomery, G.H., y Schnur, J.B. (2005). Eficacia y aplicación de la hipnosis clínica. Papeles del Psicólogo, 89, 3-8.
  • Spanos, N.P., Brett, P., Menary, E., y Cross, W. (1987). A measure of attitudes toward hypnosis: Relationships with absorption and hypnotic susceptibility. American Journal of Clinical Hypnosis, 30, 139-150.
  • Vingoe, F.J. (1982). Attitudes of Clinical and Educational Psychologists towards Hypnosis Training and Treatment. Bulletin of the British Society of Experimental and Clinical Hypnosis, 5, 37-41.
  • Yapko, M. (1994). Suggestibility and repressed memories of abuse: A survey of psychotherapists’ beliefs. American Journal of Clinical Hypnosis, 36, 163-171.
  • Yu, C.K-c. (2004). Beliefs and Opinions Regarding Hypnosis and its Applications among Chinese Professionals in Medical Settings. Contemporary Hypnosis, 21(4), 177-186.