Repercusiones de las enfermedades reumáticas infantilesEvaluación paterna

  1. Coscollá Iranzo, Amparo
  2. Caro Gabalda, Isabel
  3. Calvo Penadés, Inmaculada
  4. López Montesinos, Berta
Revista:
Boletín de psicología

ISSN: 0212-8179

Año de publicación: 2008

Número: 92

Páginas: 27-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de psicología

Resumen

El presente trabaja analiza las evaluaciones de los padres sobre las principales repercusiones psicosociales de las enfermedades reumáticas pediátricas en sus hijos y en la propia familia. Para este fin, los padres de cien pacientes de la Unidad de Reumatología Pediátrica del Hospital Infantil La Fe de Valencia, con hijos de edades comprendidas entre los 2 y los 18 años, fueron evaluados a través de una entrevista semiestructurada elaborada para el presente estudio. Los resultados encontrados nos ayudan a diseñar las principales líneas del tratamiento psicológico. Los padres destacan la importancia de paliar la irritabilidad, los cambios de humor, el dolor, los problemas escolares y la preocupación por la imagen corporal asociada a los efectos secundarios del tratamiento médico en sus hijos. Del mismo modo, también señalan diversos estresores derivados de la situación médica, responsables de una mayor ansiedad y tensión en el seno familiar. Entre ellos, se encuentran: dinámica familiar alterada, una mayor atención al hijo enfermo, exigencias del tratamiento médico, problemas laborales, limitación de actividades y problemas emocionales.