Estrategias sindicales y modelo económico español

  1. Pitxer i Campos, Josep V.
  2. Sánchez, Amat
Revista:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Año de publicación: 2008

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 89-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de relaciones laborales

Referencias bibliográficas

  • ARAGÓN, J. et al. 2002 Políticas de fomento del empleo en el ámbito local, Documentos de Trabajo de la Fundación 1º de Mayo, nº 2/2002.
  • ARAGÓN, J. et al. 2006 “Cambios estructurales y empleo en España”, en ARAGÓN, J. (Ed.), Documentos del seminario sobre cambios productivos y empleo en España, Documentos de Trabajo de la Fundación 1º de Mayo, nº 4/2006, pp. 3-23.
  • BANYULS, J. et al. 2005 Economia del treball i polítiques d’ocupació, València: Publicacions de la Universitat de València.
  • BANYULS, J. y SÁNCHEZ, A. 2007 “La dinámica del mercat laboral i les politiquees d’ocupació”, en AA.VV., La Comunidad Valenciana en el umbral del siglo XXI. Estrategias de desarrollo económico, València: Universitat de València
  • BLANCO, J. 2004 “El sindicalismo español frente a las nuevas estrategias empresariales de trabajo y empleo”, Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol. 22, Núm. 2, pp. 93-115.
  • BRUGUÉ, Q. y GOMÀ, R, (coords.) 1998 Gobiernos locales y políticas públicas, Barcelona: Ariel.
  • CACHÓN, L. 2003 “La inmigración en España: los desafíos de la construcción de una nueva sociedad”, Migraciones, n° 14.
  • CACHÓN, L. y PALACIO, J.I. 1999 “Política de empleo en España desde el ingreso en la UE”, en MIGUÉLEZ, F. y PRIETO, C. (coords.), Las relaciones de empleo en España, Madrid: Siglo XXI.
  • CANO, E. 2000 “Análisis de los procesos socioeconómicos de precarización laboral”, en CANO, E.; BILBAO, A. y STANDING, G.: Precariedad laboral, flexibilidad y desregulación, Alzira: Germania.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 2007 Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España en 2006, Madrid: Consejo Económico y Social.
  • CCOO (Gabinete Técnico Confederal) 2007 Los salarios en España. Las consecuencias sobre los salarios de un modelo de crecimiento poco productivo, Madrid, mimeo.
  • ESCUDERO RODRÍGUEZ, R. (coord.) 2004 La negociación colectiva en España: una visión cualitativa, Valencia: Tirant lo Blanch-CCOO.
  • EUROSTAT 2007 Science, technology and innovation in Europe (2007 edition), Luxemburgo.
  • FINA, L. 2001 El reto del empleo, Madrid: MCGraw-Hill.
  • FUNDACIÓN COTEC 2007 Tecnología e innovación en España. Informe Cotec 2007, Madrid: Cotec.
  • GIBERT, F.; LOPE, A. y ROSETTI, N. 2002 “Los pactos locales por el empleo: Los casos del Vallés Occidental y deMataró”, en BLANCO, I. y GOMÀ, R. (coords.), Gobiernos Locales y Redes Participativas, Barcelona: Ariel, pp. 207- 232.
  • LOPE, A. y ALÓS, R. 1999 “La acción sindical en la empresa. Entre el desconcierto y la reacción”, en MIGUÉLEZ, F., PRIETO, C. (coords.), Las relaciones de empleo en España, Madrid: Siglo XXI.
  • MIGUÉLEZ, F. 1999 “Presente y futuro del sindicalismo en España”, en MIGUÉLEZ, F. y PRIETO, C. (coords.), Las relaciones de empleo en España, Madrid, Siglo XXI.
  • MIGUÉLEZ, F. y REBOLLO, O. 1999 “Negociación colectiva en los noventa”, en MIGUÉLEZ, F. y PRIETO, C. (coords.), Las relaciones de empleo en España, Madrid: Siglo XXI.
  • OIT 2004 “En busca de un compromiso equitativo para los trabajadores migrantes en la economía globalizada”, Conferencia Internacional del Trabajo, 92 Reunión, Ginebra.
  • PÉREZ INFANTE, J.I. 2003 “La estructura de la negociación colectiva y los salarios en España”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 46, pp. 41-97.
  • RECIO, A. 1999 “La segmentación del mercado laboral en España”, en MIGUÉLEZ, F. y PRIETO, C. (coords.), Las relaciones de empleo en España, Madrid: Siglo XXI.
  • RECIO, A. et al. 2006 “Migraciones y mercado laboral”, Revista de Economía Mundial, nº 14.
  • RECIO, A. y BANYULS, J. 2004 “Employment without technology? The paradox of the Spanish Labour Market”, Economia et Lavoro, Vol. 38, nº 1, pp. 115-137.
  • REIG, R. 2007 “Los agentes económicos y sociales”, en AA.VV., La Comunidad Valenciana en el umbral del siglo XXI. Estrategias de desarrollo económico, Valencia: Universitat de València.
  • ROCHA, F. 2005 “La experiencia de las políticas autonómicas de empleo: una evaluación”, en PRADA, A. et al., Acordos Autonómicos de Competitividade e Emprego, Santiago de Compostela: Fundación 10 de Marzo.
  • ZARAGOZA, A. (comp.) 1988 Pactos sociales, sindicatos y patronal en España, Madrid: Siglo XXI.