Adenoma pleomorfo gigante de glándula salivar menorextirpación a través de un abordaje transoral

  1. Carlos de Paula Vernetta
  2. Francisco Javier García Callejo
  3. Judith B. Ramírez Sabio
  4. Miguel Higinio Orts Alborch
  5. Antonio Morant Ventura
  6. Jaime Marco Algarra
Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558

Año de publicación: 2008

Volumen: 30

Número: 3

Páginas: 201-204

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1130-05582008000300008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resumen

El adenoma pleomorfo es un tumor benigno de las glándulas salivares formado por la combinación de elementos epiteliales y mesenquima-les. Generalmente constituyen el 60-70% de los tumores de la glándula parótida y el 40-60% de los de glándula submaxilar. Menos frecuentemente es su desarrollo a partir de una glándula salivar menor, presentándose como una masa intraoral dependiente de paladar o labio. Se expone el caso de un adenoma pleomorfo gigante de paladar duro y su exéresis por la vía transoral.