Análisis de la producción científica española sobre abuso de sustancias en función de la colaboración entre disciplinas

  1. González Alcaide, Gregorio
  2. Bolaños Pizarro, Máxima
  3. Navarro Molina, Carolina
  4. Granda Orive, José Ignacio de
  5. Aleixandre Benavent, Rafael
  6. Valderrama Zurián, Juan Carlos
Revista:
Adicciones: Revista de socidrogalcohol

ISSN: 0214-4840

Año de publicación: 2008

Volumen: 20

Número: 4

Páginas: 337-345

Tipo: Artículo

DOI: 10.20882/ADICCIONES.737 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Adicciones: Revista de socidrogalcohol

Resumen

Objetivos: Se analiza la productividad y colaboración de disciplinas y especialidades en el área del Abuso de Sustancias en las publicaciones científicas firmadas por instituciones españolas (2001-2005). Metodología: A partir de las afiliaciones institucionales, en las que se hace constar habitualmente el departamento, servicio o unidad, se ha identificado y cuantificado la participación de las diferentes áreas del conocimiento en los trabajos recogidos en las bases de datos IME/Índice Médico Español, ISOC/Índice Español de Ciencias Sociales y Humanidades, SCI-Expanded/Science Citation Index-Expanded y SSCI/Social Sciences Citation Index. Resultados: En ISOC se han identificado 31 disciplinas y especialidades, con un 8,6% de documentos en colaboración entre las mismas. En IME 55 especialidades médicas, con un 10,89% de documentos en colaboración y en SCI-Expanded 62 especialidades y un 41,68% de documentos en colaboración. Conclusiones: a) El Abuso de Sustancias, Psicología, Psiquiatría, Epidemiología-Medicina Preventiva y Salud Pública y Farmacología son las disciplinas y especialidades que presentan el mayor índice de productividad, a las que se suman, en el caso de los trabajos publicados en revistas extranjeras Bioquímica-Biología Molecular, Neurología y Neurociencia; b) los trabajos publicados en las revistas españolas recogidas en SCI-Expanded y en revistas extranjeras presentan índices de colaboración entre disciplinas mucho más elevados; c) las principales colaboraciones son las establecidas entre Abuso de Sustancias, Psiquiatría y Psicología, a las que se suman, en el caso de las revistas recogidas en SCI-Expanded las colaboraciones que establecen estas disciplinas con la Farmacología, Neurología y Neurociencia.

Referencias bibliográficas

  • Ferro S. Interdisciplinariedad y drogodependencias. Cuad Trab Soc 2004; 17: 289-304.
  • González Alcaide G, Valderramana Zurián JC, Aleixandre Benavent R; Alonso Arroyo A; De Granda Orive JI; Villanueva Serrano S. Redes de coautoría y colaboración de las instituciones españolas en la producción científica sobre drogodependencias en biomedicina 1999-2004. Trast Adict 2006; 8: 78-114.
  • Katz JS, Martin BR. What is research collaboration? Res Policy 1997; 26: 1-18.
  • Boletín Oficial del Estado. Resolución de 29 de septiembre de 2006, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se hace pública la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de investigación, en el marco de algunos Programas Nacionales del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007. BOE nº 243. 11 de octubre de 2006, p. 35235-64.
  • Boletín Oficial del Estado. Orden SCO/709/2002, de 22 de marzo, por la que se convoca la concesión de ayudas para el desarrollo de Redes Temáticas de Investigación Cooperativa. BOE nº 80. 3 de abril de 2002, p. 12742-6.
  • Red de Trastornos Adictivos. Memoria 2002-2004. Málaga: Red RTA, Fundación IMABIS; 2005.
  • Guardiola E, Sánchez Carbonell X, Beranuy M, Bellés A. La producción científica española sobre dependencia de drogas en el contexto de la Unión Europea: 1976-2000. Adicciones 2006; 18: 119-134.
  • Aleixandre Benavent R, Valderrama Zurián JC, Cervera G. Producción científica nacional e internacional en drogas de diseño (1988-1997). Adicciones 2000; 12: 195-205.
  • González Alcalde G, Valderrama Zurián JC, Navarro Molina C, Alonso Arroyo A, Bolaños Pizarro M, Aleixandre Benavent R. Análisis de género de la producción científica española sobre drogodependencias en biomedicina 1999-2004. Adicciones 2007; 19: 45-50.
  • Porcel Torrens A, Castellano Gómez M, Valderrama Zurián JC, Aleixandre Benavent R, Choren S. Análisis de citas en la revista Adicciones. Adicciones 2003; 15: 309-19.
  • Klein JT. Interdisciplinarity and complexity: an evolving relationship. E:CO 2004; 6: 2-10.
  • Diario Oficial de la Unión Europea. Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. DOUE L255. 30 de septiembre de 2005, p. 22-142.
  • Morillo F, Bordons M, Gómez I. Indicadores bibliométricos aplicados al estudio de la interdisciplinariedad. V Congreso ISKO-España “La representación y organización del conocimiento: metodologías, modelos y aplicaciones”. Libro de Actas; 25-27 de abril de 2001; Alcalá de Henares, Madrid, 2001.
  • Van Raan AFJ. The Interdisciplinary nature of science: theoretical framework and bibliometric-empirical approach. En: Weingart P, Stehr N, editores. Practising interdisciplinarity. Toronto: University of Toronto Press; 2000. p. 66-78.
  • Sanz Menéndez L, Bordons M, Zulueta MA. Interdisciplinarity as a multidimensional concept: its measure in three different research areas. Res Eval 2001; 10: 47-58.
  • Feller I. Multiple actors, multiple settings, multiple criteria: issues in assessing interdisciplinary research. Res Eval 2006; 15: 5-15.
  • Wicksom F, Carew FL, Rusell AW. Transdisciplinary research: characteristics, quandaries and quality. Futures 2006; 38: 1046-59.
  • Agulló Martínez A, Aleixandre Benavent R. Evolución del índice de colaboración de los artículos médicos españoles en la presente centuria. Pap Med 1999; 8: 16-20.
  • Frame JD, Carpenter MP. International Research Collaboration. Soc Stud Sci 1979; 9: 481-97.
  • Aleixandre Benavent R, Valderrama Zurián JC, González Alcaide G. El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos. Prof Inf 2007; 16: 4-11.
  • Calafat A, Becoña E, Bobes J. Nuevos retos para la revista Adicciones: hacia la internacionalización de la revista y la mejora de su calidad. Adicciones 2003; 15: 293-7.
  • Calafat A. The invisible college of non-English addiction journals. Addiction 2006; 101: 638-45.