Diseño de materiales para el aprendizaje de habilidades jurídicas fundamentales

  1. García Añón, José
  2. Correa Ballester, Jorge
  3. Juan Sánchez, Ricardo
  4. Clemente Meoro, Mario Enrique
  5. Pérez Salom, José Roberto
  6. Añón Roig, María José
  7. Solanes Corella, Ángeles
  8. Cervelló Donderis, Vicenta
  9. González Castilla, Francisco
  10. Lalaguna Holzwarth, Marta
Revista:
@tic. revista d'innovació educativa

ISSN: 1989-3477

Año de publicación: 2008

Número: 1

Páginas: 37-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/ATTIC.1.49 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: @tic. revista d'innovació educativa

Resumen

Se describe el proceso de generación de materiales cuyo contenido son las denominadas �habilidades jurídicas fundamentales�. Se han elaborado con la herramienta de materiales en línea de la plataforma docente de la Universitat de València, Aula Virtual (http://aulavirtual.uv.es) y en la web: www.uv.es/legalskills. Se han utilizado diversas aplicaciones informáticas: eXelearning para empaquetar en formato SCORM, programas de simulación, edición de video� Los videos se han depositado en un servidor streaming en formato flash y mp4. Los materiales pretenden favorecer el aprendizaje autónomo de los estudiantes de Primer Ciclo de la Licenciatura en Derecho y paliar las deficiencias en la adquisición coherente de estas habilidades.

Referencias bibliográficas

  • ACLEC, (1996). Lord Chancellor’s Advisory Committee on Legal Education and Conduct, First Report on Legal Education and Training London 1996 http://www.ukcle.ac.uk/resources/aclec/index.html
  • ANECA(2006). Libro Blanco. Título de Grado en Derecho, Madrid, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. http://www.aneca.es/activin/docs/libroblanco_derecho_def.pdf
  • Dasí Coscollar, Angels.; García Añón, José; Huguet Roig, Ana; Juan Sánchez, Ricardo; Montagud Mascarell, M.Dolores; Rollnert Liern, Göran (2007). Innovación educativa en la Universidad: ADE-Derecho. Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia. http://www.uv.es/oce/web%20castellano/ADE-Derecho.pdf)
  • Delgado, Ana M.ª; Oliver, Rafael (2003). Enseñanza del Derecho y tecnologías de la información y la comunicación http://www.uoc.edu/dt/20310/index.html
  • Delgado García, Ana María (Coord.) (2005). Competencia y diseño de la evaluación continua y final en el Espacio Europeo de Educación Superior, Programa de Estudios y Análisis EZ2005-054. Madrid: Dirección General de Universidades, Ministerio de Educación y Ciencia 2005 http://www.mec.es/univ/proyectos2005/EA2005- 0054.pdf
  • García Martínez, Jesús (2007). Las competencias y la nueva organización de la enseñanza. En: María Reyes León Benítez (coord.), La licenciatura en Derecho en el contexto de la Convergencia Europea. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 163-177.
  • Gold, N.; Mackie, K.; Twining, W. (eds.) (1988). Learning Lawyers’ Skills. London: Butterworths.
  • González, Julia y Robert Wagenaar (eds.) (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe final Proyecto Piloto-Fase 1, 2002; Bilbao, Universidad de Deusto y Universidad de Groningen.http://www.relint.deusto.es/TUNINGProject/spanish/doc2_fase1.asp
  • León Benítez, María Reyes (2007). La enseñanza del Derecho basada en competencias. En: María Reyes León Benítez (coord.), La licenciatura en Derecho en el contexto de la Convergencia Europea. Valencia: Tirant lo Blanch, pp.179-197
  • Maughan, Caroline y Webb, Julian (1995). Lawyering Skills and the Legal Process. Cambridge: Cambridge University Press, 2005.
  • Miguel Díaz, Mario de (Coord.); (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias, Madrid: Alianza.
  • Pérez Lledó, Juan Antonio (2002). Teoría y práctica de la enseñanza del Derecho. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 6 , pp.197-268.
  • Webb, J. y Maughan, C. (eds.) (1996). Teaching Lawyers’ Skills, London: Butterworths.
  • Williams, Gleanville. (1945). Learning the Law, A.T.H. (ed.) Smith, London: Sweet&Maxwell, 2002.