Diseño de un entorno multimedia y telemático aplicado a la Contabilidad de Costes

  1. Gandía Cabedo, Juan Luis
  2. Montagud Mascarell, María Dolores
  3. Calabor Prieto, Marisol
Revista:
@tic. revista d'innovació educativa

ISSN: 1989-3477

Año de publicación: 2008

Número: 1

Páginas: 26-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/ATTIC.1.39 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: @tic. revista d'innovació educativa

Resumen

El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo virtual-presencial que favorezca un aprendizaje controlado y dirigido por el profesor y donde el estudiante sea el protagonista de su proceso formativo. Las características del entorno multimedia y telemático propuesto se desarrolla sobre la plataforma de e-learning Moodle, si bien los recursos ofrecidos por la misma han sido ampliados con tres innovaciones relevantes: i) el gestor de contenidos, que permite integrar audio, video, documentos, imágenes y cuestionarios; ii) Un generador automatizado de ejercicios autoevaluables, que permite la elaboración de enunciados individualizados para cada estudiante y su solución; iii) Una ficha de estudiante que permite integrar los resultados obtenidos de las diferentes actividades evaluables: cuestionarios, consultas, talleres, foros, casos prácticos o simulaciones.

Referencias bibliográficas

  • Ausubel, D.P.; Novak, J.D.; Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo . México: Trillas. 2° Ed.
  • Bou Bauza, G. (1997). El guión multimedia. Madrid: Anaya Multimedia.
  • Domingo, M.A. (2004). Los Juegos de Empresa sobre Gestión de Operaciones en la Formación Universitaria. Documento de trabajo. Mimeo, Universidad de Sevilla.
  • García Martínez, J. (2007). El entrenamiento en competencias como foco del Espacio Europeo de Educación Superior. Perficit 27, pp. 93-114.
  • Hanna, D.E. (2000). La enseñanza universitaria en la era digital (¿es ésta la universidad que queremos?). Barcelona: Octaedro-EUB.
  • Johnstone, K.M.; Biggs, S.F. (1998). “Problem-based learning: introduction, analysis, and accounting curricula implications”, Journal of Accounting Education, Vol. 16, 407-427
  • Montagud Mascarell, D.; Gandia Cabedo, J.L. (2004). La Convergencia Europea en la Educación Superior en Administración de Empresas: una experiencia piloto en la Universidad de Valencia. Comunicación presentada en la IV Jornada de Docencia de la Contabilidad. Sevilla.
  • Nieto Martín, S.; Rodríguez Conde, M. J. (2007). Convergencia de resultados en dos diseños de investigación-innovación en enseñanza universitaria a través de las TIC. Revista Española de Pedagogía 65, pp. 27-48.
  • Sigalés, C. 2004. Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento 1, pp. 1-6.