Estudio del perfil psicológico del vigoréxico en el deporte

  1. Cantón Chirivella, Enrique
  2. Revert Ferrero, Francisco
  3. Chávez Valdés, Alfonso
Revista:
Informació psicològica

ISSN: 0214-347X

Año de publicación: 2008

Número: 93

Páginas: 26-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Informació psicològica

Resumen

Se ha llevado a cabo un estudio empírico preliminar, de tipo descriptivo-correlacional, con el objetivo de aproximarse al perfil psicológico del adicto a la práctica deportiva, en concreto al entrenamiento de musculación con pesas. Esta adicción se caracteriza por que dedican un elevado número de horas al entrenamiento, mantienen una alimentación desequilibrada con exceso de proteínas y, en muchos casos, se recurre al dopaje, abusando de sustancias como los anabolizantes y similares. A esta alteración del comportamiento, es lo que se conoce como el trastorno de vigorexia. Con el fin de conocer mejor su perfil psicológico, se han evaluado a deportistas que cumplían ciertos requisitos de tipo y cantidad de entrenamiento. Se analizan variables como la autoestima, las habilidades sociales o la imagen corporal, mediante una batería que incluye una anamnesis de elaboración propia y dos cuestionarios: la Escala de Habilidades Sociales (Gismero, 2000) y el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (Garner, 1998). Los resultados obtenidos van en la misma línea de las conclusiones de trabajos previos, como encontrar en estos deportistas un bajo nivel de autoestima o de insatisfacción con su imagen corporal. Esta información puede permitirnos realizar un mejor asesoramiento a los deportistas y a los entrenadores o responsables de gimnasios, para frenar en lo posible alguna de estas prácticas que tan problemáticos efectos para la salud comporta. Asimismo, se indican las dificultades para obtener esta información y las posibles limitaciones de este tipo de investigación.