Perspectivas psicosociales de la salud laboral

  1. Zurriaga Llorens, Rosario
  2. Peiró Silla, José María
Revista:
Revista de psicología de la salud

ISSN: 2386-2300 0214-6118

Año de publicación: 2005

Volumen: 17

Número: 1-2

Páginas: 3-8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología de la salud

Referencias bibliográficas

  • Jahoda, M. (1982). Employment and unemployment: A social psychological analy-sis. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Peiró, J.M. (1999). Valoración de riesgos psicosociales y estrategias de prevención: el modelo “AMIGO” como base de la metodología “Preven-lab/Psicosocial”. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 15 (2), 267-314.
  • Peiró, J.M. y Bravo, M.J. (1999a). Factores psicosociales en la prevención de riesgos laborales: oportunidades y retos para la Psicología del Trabajo y de las Or-ganizaciones. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 15(2), 137-146.
  • Peiró, J.M. y Bravo, M.J. (Eds.) (1999b). Factores Psicosociales de la Prevención de Riesgos Laborales: Perspectivas Internacionales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 15 (2), 267-314.
  • Quick, J.C. (1999). Occupational Health Psychology: the convergence of health and clinical psychology with public health and preventive medicine in an orga-nizational context. Professional Psychology: Research and Practice, 30 (2), 123-128.
  • Quik, J.C. y Tetrick, L.E. (2002). Prevention at work: Public Health in Occupatio-nal Settings. En J.C. Quick y L.E. Tetrick (Eds), Handbook of Occupational Health Psychology (pp. 3-17). Washington, DC: American Psychological As-sociation.