Elaboración de un cuestionario de personalidad eficiente para el análisis de la conducta vocacional universitaria

  1. Rocabert Beut, Esperanza
  2. Gómez Artiga, Amparo
  3. Descals Tomás, Adela
Revista:
Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación: revista de estudios e investigación en psicología y educación

ISSN: 1138-1663

Año de publicación: 2006

Volumen: 13

Páginas: 399-412

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación: revista de estudios e investigación en psicología y educación

Resumen

Este trabajo se sitóa en el marco de un proyecto de investigación de carácter interuniversitario, subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que trata de propiciar el conocimiento científico de la conducta vocacional y preprofesional de los estudiantes universitarios. Entre los distintos indicadores de la conducta vocacional considerados en dicha investigación, este estudio se centra en la elaboración de un cuestionario que evalóa las características personales (o forma habitual en que los individuos se enfrentan al medio) relacionadas con decisiones profesionales satisfactorias o exitosas. Es decir, se analizan las variables que caracterizan la personalidad eficiente desde un punto de vista vocacional. A partir de la pertinente revisión teórica, de las aportaciones de diversos investigadores-expertos y de los resultados de distintos estudios desarrollados en el ámbito del proyecto de investigación, elaboramos el "Cuestionario de Paicoemocionalídad" que estaba configurado por 36 temas agrupados en nueve escalas. Este cuestionario se aplicó a 2.170 estudiantes universitarios para determinar su estructura factorial y su fiabilidad entendida como consistencia interna. Los análisis realizados concluyeron seleccionando 32 itema con una estructura interna de dos factores: el primero agrupa variables relativas a "características no adaptatívas de personalidad", mientras que el segundo hace referencia a variables de "personalidad eficiente". Los análisis de fiabilidad efectuados muestran una buena consistencia interna (valores superiores a 0,80) para los dos factores identificados.