El factor de impacto de las revistas científicaslimitaciones e indicadores alternativos

  1. Valderrama Zurián, Juan Carlos 1
  2. Aleixandre Benavent, Rafael 2
  3. González Alcaide, Gregorio 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Consejo Superior de Investigaciones Científicas
    info

    Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02gfc7t72

Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2007

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 4-12

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2007.JAN.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

El factor de impacto mide la repercusión que ha tenido una revista en la literatura científica mediante el recuento de las citas que ha recibido. A pesar de sus limitaciones, las agencias de evaluación de algunos países, entre ellos España, lo utilizan en la valoración de la actividad investigadora, creando un profundo malestar en determinados círculos que consideran que su uso es inapropiado e indiscriminado. Como alternativa al factor de impacto de Thomson ISI se han propuesto otros indicadores alternativos, si bien ninguno de ellos ha alcanzado suficiente aceptación y difusión como para que se apliquen sistemáticamente. Entre las iniciativas españolas, debe destacarse el Factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas, desarrollado por el grupo Siniac (Sistemas de información e indicadores de actividad científica) del Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero, de Valencia y el Índice de impacto de las revistas españolas de ciencias sociales (In-Recs), desarrollado por el grupo de investigación EC3 (Evaluación de la ciencia y de la comunicación científica) del departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada.