Caricatura lingüística: la motivación al poder

  1. Ballester Gómez, Xaverio
Revista:
Culturas Populares

ISSN: 1886-5623

Año de publicación: 2006

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Culturas Populares

Resumen

La caricatura lingüística puede ser definida como una desviación formal en la esperable evolución de una palabra siempre y cuando con dicha desviación la palabra quede etimológicamente [re]motivada. El hecho de que la nueva motivación responda tanto a causas lógicas cuanto a causas totalmente disparatadas, supone un contundente argumento contra la premisa estructuralista de la arbitrariedad del signo. Por ilógica que sea, la motivación resulta siempre más económica para el hablante que la opacidad etimológica. Por obvias razones los nombres propios y especialmente los topónimos constituyen un ámbito léxico donde la caricatura lingüística resulta especialmente frecuente.