Percepción y principales consecuencias psicosociales de la enfermedad reumática en la adolescencia

  1. Coscollá Iranzo, Amparo
  2. Caro Gabalda, Isabel
  3. Calvo Penadés, Inmaculada
  4. López Montesinos, Berta
Revista:
Boletín de psicología

ISSN: 0212-8179

Año de publicación: 2006

Número: 87

Páginas: 7-34

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de psicología

Resumen

El objetivo de este trabajo es identificar las principales repercusiones de las enfermedades reumáticas en los adolescentes así como la percepción que los adolescentes poseen de su propia enfermedad. Cuarenta adolescentes (31 chicas y 9 chicos), con edades comprendidas entre los 13 y los 19 años, fueron evaluados mediante una entrevista semi-estructurada elaborada para el presente estudio. Los resultados de nuestra investigación indican la importancia del trabajo del manejo de la ira, ansiedad y tristeza. La adolescencia aparece como un momento especialmente complicado para los jóvenes que deben hacer frente a la restricción de actividades deportivas y de ocio, dificultades escolares, dolor, fatiga, sobreprotección paterna, cambios en su imagen corporal debidos a la medicación y la incomprensión al padecer una enfermedad socialmente desconocida. Las conclusiones de este trabajo nos permiten establecer las principales líneas del tratamiento psicológico.