Enseñando responsabilidad personal y social a un grupo de adolescentes de riesgoun estudio «observacional»

  1. Escartí Carbonell, Amparo
  2. Pascual, Carmina
  3. Gutiérrez Sanmartín, Melchor
  4. Marín Suelves, Diana
  5. Martínez Taboada Kutz, Cristina
  6. Chacón Flores, Yadira
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Número: 341

Páginas: 373-396

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

El propósito fundamental de esta investigación ha sido adaptar el Programa de Responsabilidad Personal y Social de Hellison (1985) y aplicarlo durante las clases de Educación Física impartidas a adolescentes en situación de riesgo con el objetivo de enseñarles responsabilidad.En este artículo, se describe el modo de implantación del programa y las distintas estrategias empleadas para llevarlo a cabo.Para evaluar la eficacia del programa,se valoraron las manifestaciones de responsabilidad personal y social mediante la observación de los comportamientos de los alumnos durante las sesiones en las que se implantó el programa. De los resultados se concluye que, en el transcurso de la intervención, se produjo una apreciable reducción de las conductas agresivas y de interrupción por parte de los alumnos, mientras que tanto las conductas de no colaboración, como las conductas de ayuda se mantuvieron estables. La evaluación del programa refleja la utilidad del modelo para aumentar los comportamientos de responsabilidad en los adolescentes en situación de riesgo, aunque su duración (un trimestre) parece insuficiente para completar el aprendizaje de responsabilidad social (ayudar y colaborar).