Efectos financieros y estratégicos sobre la estructura de cápital de la pequeña y median empresa

  1. López Gracia, José
  2. Casino Martínez, Alejandro
  3. Aybar Arias, Cristina
Revista:
Moneda y crédito

ISSN: 0026-959X

Año de publicación: 2004

Número: 219

Páginas: 71-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Moneda y crédito

Resumen

El objetivo fundamental de esta investigación consiste en verificar las predicciones de la teoría de selección jerárquica o pecking order theory (TPO) sobre la estructura de capital en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Colateralmente, el análisis se extiende al colectivo de empresas grandes, realizándose un análisis comparativo. Un segundo objetivo ha consistido en explorar, la reciente teoría de estrategia empresarial (TEP) sobre la estructura de capital y estudiar la posible mejora del enfoque anterior. En torno a estas dos teorías, se define un conjunto de hipótesis que son contrastadas a través de una metodología de datos de panel. Los resultados de los modelos estimados, a partir de una muestra de 616 pymes, obtenida de la base de datos ESEE, señalan una fuerte evidencia de la capacidad descriptiva del primer enfoque (TPO), pudiéndose considerar los resultados obtenidos razonablemente robustos. Por su parte, el segundo enfoque considerado (TEP), presenta unos resultados parcialmente satisfactorios, que podemos calificar tan sólo de preliminares.