La calidad del agua en ciertas estaciones de control del canal Júcar-Turia (período 1994-2001)

  1. Bermúdez Edo, José Domingo
  2. Beamonte Córdoba, Eduardo
  3. Casino Martínez, Alejandro
  4. Veres Ferrer, Ernesto Jesús
Revista:
Revista española de estudios agrosociales y pesqueros

ISSN: 1575-1198

Año de publicación: 2004

Número: 201

Páginas: 105-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de estudios agrosociales y pesqueros

Resumen

El control de la calidad de las aguas ha sido objeto de atención reciente por parte de los responsables de la política medioambiental española (Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1983). En la actualidad, la calidad del agua prepotable es analizada y controlada por la red integral de la calidad de las aguas (red ICA) gestionada por las Confederaciones Hidrográficas. A lo largo de los distintos cauces de los ríos, han sido ubicadas una serie de estaciones de aforo y medición, a fin de realizar análisis periódicos sobre distintos parámetros que determinan la posible potabilidad -y> consecuentemente, la posible contaminación- de sus aguas. El presente trabajo analiza la situación de dos de estas estaciones de medición dependientes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, situadas en el canal Júcar-Turia. Controlan la calidad del agua prepotable, que es la destinada al consumo final de la población y que, por lo tanto, exige un seguimiento de los patrones mínimos legalmente establecidos para su uso final. El objetivo pretendido en este trabajo es doble: por una parte, constatar la igualdad -en cuanto a la calidad del agua se refiere- del agua circulante por ambas estaciones; por otra parte, establecer si a lo largo del periodo estudiado (1994 a 2001) son apreciables las diferencias encontradas en la evolución de los parámetros medidos o sí, por el contrario, durante esos años los parámetros medidos pueden considerarse estadísticamente iguales.