Motivos de práctica físico-deportiva según la edad y el género en una muestra de universitarios

  1. Pavón Lores, Ana Isabel
  2. Sicilia Camacho, Álvaro
  3. Moreno Murcia, Juan Antonio
  4. Gutiérrez Sanmartín, Melchor
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 2004

Número: 76

Páginas: 13-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

El objetivo principal de ente trabajo ha consistido en analizar los motivos de participación en actividades físico-deportivas de tres muestras representativas de los estudiantes de las Universidades de Murcía, Valencia y Almería, en función del género y la edad de los alumnos encuestados. Para ello, 801 alumnos (media de edad = 21 años) respondieron al Cuestionario de actitudes, motivaciones e interesen bacía las actividades físico-deportivas ICAMIAF). En este documento se evidenció, después de realizar un análisis factorial, la existencia de seis factores con una elevada consistencia interna lo = .91). Tras el análisis e interpretación de los datos se demuestra que en función del género, los varones dan más importancia a aquellos aspectos relacionados con la competición, el hedonismo y las relaciones sociales, la capacidad personal y la aventura, mientras que las mujeres prefieren practicar actividades físico-deportivas por motivos relacionados con la forma física, la imagen personal y la salud. Además, los estudiantes más jóvenes (menores de 21 años) son quienes mayor importancia atribuyen a la competición, a compensar la inactividad física de las tareas cotidianas y a las capacidades personales, a la hora de practicar actividades físicas y deportivas.