La atención a la situación del mundo en la educación científica

  1. Edwards, Mónica
  2. Gil Llario, María Dolores
  3. Praia, João José Félix Marnoto
  4. Vilches Peña, Amparo
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2004

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 47-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ENSCIENCIAS.3902 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Referencias bibliográficas

  • AIKENHEAD, G.S. (1985). Collective decision making in the social context of science. Science Education, 69(4), pp. 453-475.
  • ANDERSON, B. (1999). Evaluating students’ knowledge understanding and viewpoints concerning «The State of the World in the spirit of developmental validity». University of Goteborg (Suecia), en Research in Science Education. Past, Present and Future. Vol. 1. Second International conference of the European Science Education Research Association (ESERA). Kiel (Alemania): IPN.
  • BANCO MUNDIAL (2000). En el umbral del siglo XXI. Informe sobre el desarrollo mundial, 1999-2000. Madrid: Mundi Prensa.
  • BECK, U. (1986). Risk Society : Towards a New Modernity. Londres: Sage.
  • BROWN, L.R. (1993). El inicio de una nueva era, en Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1993. Barcelona: Apóstrofe
  • BROWN, L.R. (1998). El futuro del crecimiento, en Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1998. Barcelona: Icaria.
  • BROWN, L. R. et al. (1984-2003). The State of the World. Nueva York: W.W. Norton.
  • BROWN, L.R. y MITCHELL, J. (1998). La construcción de una nueva economía, en Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1998. Barcelona: Icaria.
  • BUTTON, J. y FRIENDS OF THE EARTH (1990). ¡Háztelo Verde! Barcelona: Integral.
  • BUTTS, D., CAPIE, W., FULLER, E., MAY, D., OKEY, J. y YEANY, R. (1978). Priorities for Research in Science. Journal of Research in Science Teaching, 15(2), pp. 109-114.
  • BYBEE, R. W. (1991). Planet Earth in crisis: how should science educators respond? The American Biology Teacher, 53(3), pp. 146-153
  • CARSON, R. (1980). Primavera Silenciosa. Barcelona: Grijalbo.
  • CASSEN, B. (1997). ¡Para salvar la sociedad! Le Monde Diplomatique, ed. española, año II, 20(5).
  • COMÍN, P. y FONT, B. (1999). Consumo sostenible. Barcelona: Icaria.
  • COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO (1988). Nuestro futuro común. Madrid: Alianza.
  • CONSTANZA, R. et al. (1997). The Value of the World’s Ecosystem Services and Natural Capital, Nature, 387, pp. 253-260.
  • CORTINA, A. et al. (1998). Educar en la justicia. Valencia: Generalitat Valenciana.
  • DALY, H. (1997). Criterios operativos para el desarrollo sostenible, en Daly, H. y Schutze, C. Crisis ecológica y sociedad. Valencia: Germania.
  • DELÉAGUE, J. P. y HÉMERY, D. (1998). Energía y crecimiento demográfico, en Le Monde Diplomatique, ed. española. Pensamiento crítico versus pensamiento único. Madrid: Debate.
  • DELORS, J. (coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana – Ediciones UNESCO.
  • EDWARDS, M. (2000). «La atención a la situación del mundo en la educación científica». Trabajo de investigación de tercer ciclo. Universitat de València.
  • EDWARDS, M. (2003). «La atención a la situación del mundo en la educación científica». Tesis doctoral. Universitat de València.
  • EDWARDS, M., GIL-PÉREZ, D., VILCHES, A., PRAIA, J., VALDÉS, P., VITAL, M.L., CAÑAL, P., DEL CARMEN, L., RUEDA, C. y TRICÁRICO, H. (2001). Una propuesta para la transformación de las percepciones docentes acerca de la situación del mundo. Primeros resultados. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 15, pp. 37-67.
  • EHRLICH, P.R. y EHRLICH, A.H. (1994). La explosión demográfi ca. El principal problema ecológico. Barcelona: Salvat.
  • FIEN, J. (1995). Teacher for sustainable world: The environmental and Development Education Project for Teacher Education. Environmental Education Research, 1(1), pp. 21-33.
  • FLAVIN, C. y DUNN, S. (1999). Reinvención del sistema energético, en Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1999. Barcelona: Icaria.
  • FOLCH, R. (1998). Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ariel.
  • GARCÍA, E. (1999). El trampolín fáustico: ciencia mito y poder en el desarrollo sostenible. Valencia: Tilde.
  • GARCÍA RODEJA I. (1999). El sistema Tierra y el efecto invernadero, Alambique, 20, pp. 75-84.
  • GIDDENS, D. (2000). Un mundo desbocado. Madrid: Taurus.
  • GIL D., FURIÓ C. y CARRASCOSA J. (1996). Fuentes de energía: problemas asociados a su obtención y uso. Unidad I.5 del Curso de Formación de Profesores de Ciencias para la Televisión Educativa Iberoamericana. Madrid: MEC.
  • GIL, D., GAVIDIA, V., VILCHES, A. y EDWARDS, M. (1999). Visiones de los profesores de ciencias sobre las problemáticas a las que la comunidad científica y la sociedad deberían prestar una atención prioritaria. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 13, pp. 81-97.
  • GIL-PÉREZ, D., VILCHES, A., EDWARDS, M., PRAIA, J., MARQUÉS, L. y OLIVEIRA, T. (2003). A Proposal to Enrich Teachers’ Perception of the State of the World: first results. Environmental Education Research, 9(1), pp. 67-90.
  • GONZÁLEZ, E. y DE ALBA, A. (1994). Hacia unas bases teóricas de la educación ambiental. Enseñanza de las Ciencias, 12(1), pp. 66-71.
  • GORDMIER, N. (1999). Hacia una sociedad con valor añadido. El País, 21 de febrero, pp. 15-16.
  • GORE, A. (1992). La tierra en juego. Ecología y conciencia humana. Barcelona: Emecé.
  • HAVEL, V. (1997). No somos los amos del universo. El País, 29 de septiembre de 1997, p. 13.
  • HICKS, D. y HOLDEN, C. (1995). Exploring the future: a missing dimension in environmental education. Environmental Education Research, 1(2), pp. 185-193.
  • JÁUREGUI, R., EGEA, F. y DE LA PUERTA, J. (1998). El tiempo que vivimos y el reparto del trabajo. Barcelona: Paidós.
  • LEWIN, R. (1997). La sexta extinción. Barcelona: Tusquets.
  • LÓPEZ CEREZO, J. A. y LUJÁN, J. L. (2000). Ciencia y política del riesgo. Madrid: Alianza.
  • LUFFIEGO, M. y RABADÁN, J. M. (2000). La evolución del concepto de sostenibilidad y su introducción en la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 18(3), pp. 473-486.
  • LUQUE, A. (1999). Educar globalmente para cambiar el futuro. Algunas propuestas para el centro y el aula. Investigación en la Escuela, 37, pp. 33-45.
  • MAALUF, A. (1999). Las identidades asesinas. Madrid: Alianza.
  • MARTÍNEZ, M. (1997). Consideraciones teóricas sobre educación en valores, en Filmus D. (comp.). Las transformaciones educativas en Iberoamérica. Tres desafíos: democracia, desarrollo e integración. Buenos Aires: Troquel.
  • MAYER, M. (1998). Educación ambiental: de la acción a la investigación. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), pp. 217-231.
  • MAYOR ZARAGOZA, F. (1997). Entrevista realizada por González E., El País, 22 de junio, p. 30.
  • MAYOR ZARAGOZA, F. (2000). Un mundo nuevo. Barcelona: Círculo de lectores.
  • McGINN, A.P. (1998). La promoción de una pesca sostenible, en Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1998. Barcelona: Icaria.
  • NACIONES UNIDAS (1992). The United Nations Conference on Environment and Development, Agenda 21 Rio Declaration, Forest Principles. París: UNESCO.
  • NAREDO, J. M. (1997). Sobre el rumbo del mundo. Le Monde Diplomatique, ed. española, año II, 20, pp. 1, 30 – 31.
  • O’MEARA, M. (1999). La nueva visión para las ciudades, en Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1999. Barcelona: Icaria.
  • ORR, D. W. (1995). Educating for the Environment. Higher education’s Challenge of the Next Century. Change, mayo/ junio, pp. 43-46.
  • RENNER, M. (1993). Prepararse para la paz, en Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1993. Barcelona: Apóstrofe.
  • RENNER, M. (1999). El fin de los conflictos violentos, en Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1998. Barcelona: Icaria.
  • ROODMAN, D. M. (1999). El mercado en beneficio del medio ambiente, en Brown L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1996. Barcelona: Icaria.
  • SÁNCHEZ RON, M. (1994). ¿El conocimiento científico prenda de felicidad?, en Nadal, J. (ed.). El mundo que viene. Madrid: Alianza
  • SAVATER, F. (1994). Biología y ética del amor propio, en Nadal, J. (ed.). El mundo que viene. Madrid: Alianza.
  • SILVER, D. y VALLELY, B. (1998). Lo que tú puedes hacer para salvar la Tierra. Salamanca: Lóguez.
  • TILBURY, D. (1995). Environmental education for sustainability: defining de new focus of environmental education in the 1990s. Environmental Education Research, 1(2), pp. 195-212.
  • TRAVÉ, G. y POZUELOS, F. (1999). Superar la disciplinariedad y la transversalidad simple: hacia un enfoque basado en la educación global. Investigación en la Escuela, 37, pp. 5-13.
  • TUXILL, J. (1999). Valoración de los beneficios de la biodiversidad, en Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1999. Barcelona: Icaria.
  • TUXILL, J. y BRIGHT, C. (1998). La red de la vida se desgarra, en Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1998. Barcelona: Icaria.
  • VERCHER, A. (1998). Derechos humanos y medio ambiente. Claves de Razón Práctica, 84, pp. 14-21.
  • VILCHES, A. y GIL, D. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia. Madrid: Cambridge University Presss.