El género Pammachairodus Pilgrim, 1913 (Felidae, Machairodontinae) en el Mioceno superior español

  1. Morales Romero, Jorge
  2. Salesa Calvo, Manuel Jesús
  3. Montoya Belló, Plini
  4. Alcalá Martínez, Luis
Revista:
Coloquios de Paleontología

ISSN: 1132-1660

Año de publicación: 2003

Número: 1

Páginas: 603-615

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Coloquios de Paleontología

Resumen

En el presente trabajo se estudian los elementos dentarios del félido macairodontino Paramachairodus PILGRIM, 1913 procedentes del Mioceno superior de España. Gracias al hallazgo de la excepcional muestra de Batallones-1 (MN10) se ha podido caracterizar la dentición de P. ogygia (KAUP, 1832), que se distingue por sus rasgos todavía primitivos: caninos no crenulados, P3 bien desarrollado y con una expansión postero-lingual, y P4 sin ectostilo y con fuerte protocono. Por contra, P. orientalis (KITTL, 1887) muestra caracteres claramente derivados, como son la presencia de caninos crenulados, P3 reducido y sin expansión postero-lingual, y P4 relativamente... (Ver más) alargado, con ectostilo bien formado y con un protocono reducido y retrasado. El estudio de la dentición procedente de varios yacimientos del Turoliense ha permitido identificar P. ogygia en Crevillente 2 (MN11) y P. orientalis en Puente Minero (MN11) y Concud (MN12). Los restos dentarios hallados en Las Casiones (MN13), que combinan caracteres morfológicos típicos de P. ogygia con una gran talla en algunos de los elementos, han sido determinados como Paramachairodus sp. Es posible que a lo largo de todo el Turoliense hayan coexistido en al Península Ibérica dos líneas de Paramachairodus, una que parte de P. ogygia, caracterizada por una dentición de tipo primitivo, en la que se manifiesta un incremento de la talla a lo largo de este intervalo temporal, y otra que muestra ya desde el Turoliense inferior una dentición derivada del tipo de P. orientalis.