Poderes y legitimidad en la renta en el País ValencianoLas élites agrarias en el siglo XIX

  1. Calatayud Giner, Salvador
  2. Millán García-Varela, Jesús
  3. Romeo Mateo, María Cruz
Revista:
Ayer

ISSN: 1134-2277 2255-5838

Año de publicación: 2002

Número: 46

Páginas: 233-262

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ayer

Resumen

Los autores destacan la importancia de la propiedad agraria en Europa durante la «era del capital» de mediados del siglo XIX. En su opinión, este papel clave debe conectarse -en la línea expuesta por Torqueville, Hegel o Bismarck- con una noción especial de la formación del Estado tras la experiencia de la revolución liberal. En el caso valenciano, la renovada elite agraria tendió a reforzar su dirigismo social por medio de un discurso propio, que olvidaba la figura de los arrendatarios que, no obstante, caracterizaban las zonas de regadío. El texto discute los motivos de la falta de un desafío desde abajo contra la propiedad rentista y acentúa la importancia de la precoz defensa de la difusión de la propiedad por parte de elites agrarias, como la base más firme de estabilidad social.