Teamwork in different communication contextsa longitudinal study

  1. Orengo Castella, Virginia
  2. González Navarro, Pilar
  3. Zornoza Abad, Ana
  4. Gosálvez Cuenca, Isabel
Revista:
Psychology in Spain

ISSN: 1137-9685

Año de publicación: 2002

Número: 6

Páginas: 41-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psychology in Spain

Resumen

En la actualidad, la creciente implantación de nuevas tecnologías de la información para el trabajo en grupo en los contextos laborales hace necesario profundizar en el estudio de los procesos y resultados del trabajo en grupo. En este sentido, la investigación realizada hasta el momento ha puesto de manifiesto el impacto diferencial de la comunicación mediada y del tipo de tarea utilizado tanto en aspectos del funcionamiento grupal como de resultados. A pesar de los avances en este ámbito, se observa una escasez de estudios que exploren el funcionamiento de los grupos de trabajo cuando éstos poseen un carácter permanente, probablemente por los elevados costes que supone llevar a cabo estudios longitudinales. En este sentido los aspectos temporales juegan un importante papel en las conductas mostradas por los miembros durante la interacción grupal y en sus resultados. Desde esta perspectiva, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar cómo varía el funcionamiento de los grupos al adaptarse éstos a los distintos medios de comunicación a lo largo del tiempo y en función del tipo de tarea utilizado. Para ello, se ha realizado un experimento de laboratorio en el que han participado 31 grupos de cuatro miembros cada uno. Los grupos han sido asignados aleatoriamente a las diferentes condiciones de comunicación (cara a cara con apoyo electrónico, videoconferencia y correo electrónico). Todos los grupos realizaban distintos tipos de tareas (creatividad, intelectivas y de conflicto) y se reunían en varias ocasiones durante ocho sesiones de trabajo consecutivas.