La anticipación defensiva en los deportes de equipoun estudio de la importancia

  1. García Ferriol, Angel
  2. Guzmán Luján, José Francisco
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 2002

Número: 69

Páginas: 37-43

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

El presente estudio pretendió identificar las principales variables que inciden sobre el éxito en la anticipación defensiva y realizar una jerarquización de su nivel de importancia a partir de las opiniones de los propios practicantes del deporte. El estudio se realizó con una muestra de 181 estudiantes de Educación Secundaria y Universidad, todos ellos con experiencia deportiva extraescolar, de edades comprendidas entre 16 y 20 años, a los cuales se les administró un cuestionario de 10 ítems enmarcados en 6 categorías de variables: las características del estímulo, el control perceptivo motor, la condición física, la táctica, la técnica y la autoconfianza. Los sujetos debían ordenarlos en función de la importancia que les daban para lograr el éxito en la anticipación defensiva. Los resultados indicaron que las variables mejor consideradas fueron en primer lugar la táctica, seguida por el control perceptivo motor y la autoconfianza. En general, las variables de naturaleza interna de carácter modificable y por lo tanto entrenables (táctica, control perceptivo motor, autoconfianza y técnica), se consideraron prioritariarias respecto a las variables poco o nada entrenables, como las externas (características del estímulo) o las internas poco modificables (velocidad).