La sobrecarga en los cuidadores principales de enfermos de Alzheimer

  1. Serra Desfilis, Emilia
  2. Roig, María Vicenta
  3. Abengózar Torres, María del Carmen
Revista:
Anales de psicología

ISSN: 0212-9728

Año de publicación: 1998

Título del ejemplar: Psicología y vejez (2ª parte)

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 215-227

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de psicología

Resumen

El presente estudio mide la sobrecarga experimentada por los principales cuidadores de enfermos de Alzheimer La muestra está compuesta de 52 sujetos de ambos sexos, con las siguientes características: sujetos a partir de 20 años de edad y sin límite superior,cuidadores principales de ancianos con demencia tipo Alzheimer, que convivían bajo el mismo techo cuidador-enfermo, compartían las actividades de la vida cotidiana. Por último, los ancianos dementes no debían estar institucionalizados Se controlaron las variables: edad, sexo, estado civil, nº de hijos, nivel de estudios, nivel económico, tipo de vínculo, tiempo de cuidado y el nivel de demencia (CAMDEX), así como las respuestas de los sujetos a un cuestionario sobre la Sobrecarga en Cuidadores de Ancianos con Demencia (SCAD) Los resultados de este estudio indican que experimentaron mayor sobrecarga los cuidadores que son mujeres, mayores de 56 años, casadas, con un hijo, con nivel de estudios bajo-medio, de bajo nivel económico, que cuidan al enfermo alrededor de 10-12 años y que cuidan a enfermos en 3ª fase.