Fusiones y adquisiciones en la economía española durante el período 1986-91

  1. Picazo Tadeo, Andrés José
  2. Gil Pareja, Salvador
  3. Rochina Barrachina, María Engracia
  4. Martínez Serrano, José Antonio
  5. Sanchis Llopis, Juan Alberto
Revista:
Economía industrial

ISSN: 0422-2784

Año de publicación: 1995

Número: 306

Páginas: 95-115

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economía industrial

Resumen

En este trabajo se aborda el estudio de la ola de fusiones y adquisiciones registrada por la economía española en el sexenio inmediatamente posterior a la integración de España en la unión europea, a la vez que se estudia el protagonismo del capital exterior en dicho proceso. Como conclusiones mas relevantes destaca una fuerte actividad de fusiones y adquisiciones, particularmente intensa en los servicios, con especial relevancia del sector de crédito y seguro; dentro de los sectores tradicionalmente considerados industriales, la producción agroalimentaria junto con la industria química, la producción de maquinaria y material eléctrico y de artículos de papel y artes gráficas han sido los sectores mas afectados. Las causas que han estado detras de las fusiones y adquisiciones son de índole variada, aunque destaca el efecto del programa del mercado único europeo, que ha llevado a las empresas lideres europeas a seguir una estrategia oligopolistica, buscando ampliar sus mercados y mantener posiciones en sus respectivos sectores.