Primer hallazgo de un vivérrido (Carnivora, Mammalia) en el Mioceno superior de la Fosa de Teruel (España)

  1. Morales Romero, Jorge
  2. Alcalá Martínez, Luis
  3. Montoya Belló, Plini
Revista:
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica

ISSN: 0583-7510

Año de publicación: 2001

Tomo: 96

Número: 3-4

Páginas: 101-109

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica

Resumen

En el presente trabajo se describe un fragmento mandíbular del vivérrido Semigenetta ripolli PETTER, 1976 procedente del Vallesiense superior (MN10) de un nuevo afloramiento del área de La Roma (Fosa de Teruel, España), denominado Masía de La Roma 604 (MR 604). Parte de su interés viene dado por la escasez de fósiles de la familia Viverridae en el registro fósil de la Península Ibérica. De hecho, ésta es la primera cita de un vivérrido en la Fosa de Teruel, a pesar de la gran riqueza en vertebrados fósiles que presenta dicha cuenca. Pero el verdadero interés del hallazgo radica en que representa la Semigenetta más moderna en el registro fósil del género. El ejemplar estudiado muestra caracteres morfológicos muy evolucionados, tales como la posesión de un M??? con protocónido muy alto y metacónido y talónido muy reducidos. Esto es consecuente con el patrón observado a lo largo de la evolución de Semigenetta durante el Mioceno inferior y medio. En cambio, S. Ripolli muestra unas dimensiones similares a las de la especie más primitiva y más pequeña del género, Semigenetta elegans DEHM, 1950 del Mioceno inferior europeo (MN3).