Análisis de la interacción grupal a partir de una adaptación de la técnica SYMLOG en función del canal de comunicación y del tipo de tarea

  1. Orengo Castella, Virginia
  2. Gonsálvez, Isabel
  3. Solanes Puchol, Angel
  4. Ripoll Botella, Pilar
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 1998

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 241-250

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347498760350740 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

La psicología de los grupos ha generado un amplio volumen de investigación que ha permitido comprender tanto la estructura como los procesos de grupo (Levine y Moreland, 1990). Esta línea de trabajo resulta de interés en una situación en la que el rápido desarrollo tecnológico está dando lugar a nuevas situaciones de interacción grupal. En este ámbito, el estudio de estos procesos psicosociales ha sido abordado fundamentalmente mediante la utilización de medidas de autoinforme. Sin embargo, son escasos los estudios en los que se analizan estos procesos utilizando técnicas de observación de la interacción grupal (Zornoza y cols., 1993). El objetivo del trabajo es describir el proceso de interacción grupal en diferentes canales de comunicación (cara a cara, videoconferencia y correo electrónico) y utilizando distintas tareas (creatividad, intelectiva y conflicto de valores) (McGrath, 1984). Para ello, se empleará una adaptación de la técnica de observación de la interacción grupal SYMLOG (Bales y Cohen, 1979). Se realizó un experimento de laboratorio en el que participaron 180 sujetos organizados en 45 grupos. Los resultados muestran que en tareas de creatividad el proceso de interacción presenta menos dificultades en medios menos ricos mientras que en tareas de conflicto el proceso de interacción se ve facilitado en cara a cara. Los grupos eran asignados aleatoriamente a cada una de las nueve condiciones experimentales según canal de comunicación y tipo de tarea utilizados.