Los determinantes sociodemográficos y familiares de las rupturas de uniones en Españala normalización del fenómeno

  1. Rocío Treviño
  2. René Houle
  3. Carles-Xavier Simó-Noguera
  4. Montserrat Solsona
Revista:
Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies

ISSN: 1696-702X

Año de publicación: 2000

Volumen: 18

Número: 1

Páginas: 101-136

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies

Resumen

La ley de divorcio de 1981 supuso el primer paso de la normalización de las rupturas de las uniones en España, a pesar de que los niveles son bajos en el contexto del Mundo Occidental. A partir de una explotación de los datos biográficos la Encuesta Sociodemográfica de 1991 se aborda la cuestión de si se ha producido un cambio en los determinantes sociodemográficos de las rupturas de las uniones que denote una cierta «democratización» del fenómeno. Para ello se ha considerado cómo actúan dichos determinantes en tres promociones de unión de mujeres (1941-60, 1961-75 y 1976-90) distinguiendo diferentes dimensiones (la de las características contextuales, la de las características individuales de estatus y la de las características familiares). Los resultados indican que se está produciendo una reducción del proceso selectivo ascendente de la población susceptible de experimentar una ruptura de la unión inherente al progresivo aumento de las rupturas en España. El análisis se ha efectuado en base a estandarización indirecta y a modelos de riesgo de tiempo discreto, en ambos casos utilizando la regresión logística.