Modelos de militancia y cultura libertariael caso de Higinio Noja Ruiz (1894-1972)

  1. Javier Navarro Navarro
Libro:
Sociedades y culturas: IX Congreso de Historia Social. Treinta años de la Asociación de Historia social. Comunicaciones. Oviedo, 7-9 de noviembre de 2019
  1. Santiago Castillo (coord.)
  2. Uría, Jorge (coord.)

Editorial: Asociación de Historia Social

ISBN: 9788409124855

Año de publicación: 2019

Páginas: 167-184

Congreso: Asociación de Historia Social. Congreso (9. 2019. Oviedo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este texto se centra en el estudio de la vida y obra del influyente militante anarquista español Higinio Noja Ruiz (Nerva, Huelva, 1894-Valencia, 1972). Maestro racionalista, literato, periodista, ensayista, ideólogo y pensador social, conferenciante, etc., la trayectoria de Noja Ruiz parece resumir las distintas facetas de aquella militancia ácrata y confederal orientada en particular a la cultura y la propaganda. Su obra literaria y su producción ensayística y publicística tuvieron una amplia acogida y una importante influencia en los medios obreros y específicamente ácratas a lo largo de las décadas de los veinte y treinta del siglo pasado. Asimismo, la vida militante de Noja abarcó también una intensa labor de agitación propagandística y como “hombre de acción”, en particular en los años del llamado “Trienio Bolchevique” (1918-1920) en Andalucía. Por otro lado, este estudio pretende insertarse en una reflexión de más amplio espectro sobre la cultura del movimiento libertario español en estas primeras décadas del siglo XX y en particular sobre los distintos modelos de militancia en el seno del anarquismo hispánico.