Introducción de la teoría de los conos de deyección en España (1860-1890)

  1. Joan F. Mateu Bellés 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Ciencia regional y Andalucía a partir de la visión del geógrafo Gabriel Marco Cano García: un homenaje a su vida y obra
  1. Juan antonio Márquez Domínguez (coord.)
  2. Rosa Jordá Borrell (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Sevilla ; Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-472-1929-2

Año de publicación: 2018

Páginas: 299-315

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Se realiza una revisión histórica sobre la introducción del concepto de cono de deyección en España y su difusión desde Francia. Según la propuesta de A. Surell (1841) el cono de deyección es la parte baja o región inferior de los torrentes alpinos, un concepto pronto aceptado por los ingenieros europeos dedicados a aminorar los daños registrados durante las crecidas. En el caso de España, las primeras aplicaciones se retrasaron a principios de 1860; a partir de la década de 1880 la expresión de cono de deyección ya era plenamente compartida por los ingenieros españoles, ampliada además a medios semi-áridos.