Uso de los blogs para la elaboración del TFG en el grado de maestro/a en educación primaria

  1. Raúl Tárraga Mínguez 1
  2. Pilar Sanz Cervera 1
  3. Irene Lacruz Pérez 1
  4. Mª Inmaculada Fernández Andrés 1
  5. Gemma Pastor Cerezuela 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa) ; Adaya Press

ISBN: 978-94-92805-08-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 581

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (3. 2018. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La elaboración del trabajo de fin de grado (TFG) en los grados de maestro/a de educación infantil y de educación primaria es un proceso que se desarrolla fundamentalmente de manera individual. Sin embargo, durante el proceso de elaboración del trabajo, hay lugar para que los estudiantes que trabajan una misma temática, puedan realizar algunas acciones propias del aprendizaje colaborativo. En los últimos años se han venido realizando una serie de proyectos en diferentes universidades españolas que abalan esta metodología en la elaboración de los TFG, empleando procedimientos como la revisión colaborativa de los textos (Corcelles, Cano, Mayoral y Castelló, 2017), la tutoría piramidal (Gómez, Serrano, Amor y Huertas, 2018), o incluso la comunicación entre estudiantes a través de telefonía móvil (Faura-Martínez, Martín-Castejón y Lafuente-Lechuga, 2017). En esta comunicación, lanzamos una propuesta para el proceso de elaboración de TFG que intente cumplir con los requisitos de ser un trabajo realizado eminentemente de manera individual, pero que incluya elementos de colaboración entre estudiantes. Este procedimiento pretende fundamentalmente dos objetivos: por un lado, integrar las TIC en la elaboración del TFG. Y, en segundo lugar, proporcionar a los estudiantes vías para implementar algunos principios del aprendizaje colaborativo en la elaboración del TFG. Esta colaboración se hará a través de la elaboración de un blog por parte de cada alumno, y de la publicación de comentarios a las diferentes entradas de cada blog por parte del resto de compañeros/as. De esta manera, el proceso de elaboración del TFG y de colaboración entre estudiantes puede ser público y supervisado por parte del tutor/a de los TFG. Las actividades que los estudiantes publicarán serán fundamentalmente dos: a) la descripción del proceso de búsqueda bibliográfica para construir el marco teórico, así como los resultados obtenidos en esa búsqueda, y b) el planteamiento de los objetivos del TFG y el método que se propone seguir para alcanzar dichos objetivos. Tras publicar cada actividad, los estudiantes participantes en esta experiencia cumplimentarán una rúbrica con la que evaluarán su propio trabajo y el de los demás compañeros. Las rúbricas serán publicadas como comentario en el blog de cada compañero/a.