Análisis comparado de la formación de maestros y maestras en España respecto al desarrollo de las metas de la agenda 2030

  1. Ester Alventosa-Bleda 1
  2. Joan Mª Senent Sánchez 1
  3. María-Isabel Viana-Orta 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Educación para el Bien Común: hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente
  1. Enrique Javier Díez Gutiérrez (coord.)
  2. Juan Ramón Rodríguez Fernández (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 978-84-18083-56-3

Año de publicación: 2020

Páginas: 317-325

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La Agenda 2030 lanza una serie de retos que implican un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones. El presente estudio pretende analizar si el profesorado recibe una formación inicial adecuada, para poder desarrollar una educación en la escuela, capaz de cumplir dichos retos. Con el fin de intentar dar respuesta a esta y otras preguntas, se presenta un estudio comparado de los diseños curriculares de formación docente en Magisterio de Primaria en las universidades españolas en relación con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS en adelante). Se han seleccionado como unidades comparativas una universidad privada y una pública por cada Comunidad Autónoma, tomando como criterio de selección aquella con el mayor número de plazas ofertadas. El total de unidades comparativas resultante para analizar su plan de estudios es de treintaiuna universidades, catorce privadas y diecisiete públicas. Las variables tenidas en cuenta contemplan la existencia o no de asignaturas relacionadas con: interculturalidad; convivencia y ciudadanía; género; educación inclusiva; valores; sostenibilidad; y acción tutorial, participación y familias. Todas ellas guardan estrecha relación con la construcción de una sociedad sostenible, en dos de las tres dimensiones, humana y ambiental, incluidas en el objetivo principal de la Agenda 2030. El resultado del análisis muestra una carencia, bastante evidente, de formación en interculturalidad, convivencia y ciudadanía, pero sobretodo en igualdad de género.