La información sobre la Monarquía española en los nuevos medios digitalesElDiario.es y Vozpópuli.com

  1. Guillermo López García 1
  2. Lidia Valera Ordaz 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Redefiniendo los vínculos entre periodismo y democracia en la era digital: XIX Congreso Internacional Sociedad Española de Periodística : Actas de las comunicaciones presentadas en el Congreso
  1. Andreu Casero-Ripollés (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Periodística

ISBN: 978-84-943642-5-9

Año de publicación: 2015

Páginas: 669-687

Congreso: Sociedad Española de Periodística. Congreso Internacional (19. 2013. Castellón)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La información relativa a la Familia Real española ha estado tradicionalmente restringida, en los medios de comunicación, a un tratamiento muy respetuoso, siempre en términos positivos, y sin ningún espacio para la crítica. La Familia Real, por tanto, se consideraba un tema “tabú” en las redacciones, que no podía tocarse sino con sumo cuidado, como consecuencia del pacto tácito establecido entre la institución y los principales medios de comunicación españoles desde los inicios de la Transición política. Ese estado de las cosas, como es notorio, ha cambiado vertiginosamente en los últimos meses, por efecto de una serie de informaciones negativas que afectan a distintos miembros de la Casa Real, a su vez potenciadas por la grave crisis económica que afecta al país y por la acción de nuevos medios y espacios de comunicación, fundamentalmente desarrollados en Internet. Este nuevo escenario no es en absoluto ajeno a la crisis de legitimidad, refrendada en las últimas encuestas de opinión publicadas, que afecta a la Monarquía. Nos proponemos desarrollar un estudio específico que analice las informaciones periodísticas publicadas en dos nuevos medios de comunicación digitales, ElDiario.es y Vozpópuli (aparecidos en 2012 y 2011, respecticamente), referidas a la Monarquía, con el propósito de analizar, mediante la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas, sus estrategias discursivas, el enfoque informativo y el tratamiento periodístico proporcionado a la institución. El marco temporal seleccionado es el mes de abril de 2013, un espacio temporal, creemos, muy relevante a los efectos que nos interesan, dado que en este mes se produjo la imputación de la Infanta Cristina y el aniversario de la proclamación de la II República española.