Perspectivas de los científicos en relación con la investigación cooperativael caso de la Universitat de València

  1. Gregorio González Alcaide 1
  2. Javier Gómez Ferri 1
  3. Víctor Agulló Calatayud 1
  4. Rafael Castelló i Cogollos 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Volumen: 2

Páginas: 1039-1047

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La colaboración es un aspecto esencial de la investigación científica en la actualidad, siendo fomentada por los organismos responsables de las políticas científicas a través de iniciativas para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación o mediante la creación de estructuras estables de investigación cooperativa. El objetivo del presente estudio ha sido realizar un análisis exploratorio y cuantitativo de las prácticas y las estrategias de cooperación de los investigadores de la Universitat de València para determinar la percepción que tienen de la colaboración científica e identificar las formas de colaboración existentes y los factores asociados a las mismas, así como los factores que dificultan que la colaboración sea efectiva y las diferencias existentes entre unas disciplinas y otras. La investigación se ha realizado sobre una muestra de investigadores de la Universitat de València que ha tenido en consideración la categoría profesional, sexo y el área de conocimiento de los mismos, mediante un cuestionario que fue enviado por correo electrónico. Se ha determinado que una amalgama de factores, tanto externos (institucionales y económicos) como internos (entre los que cabe destacar la compatibilidad personal, los vínculos laborales, la motivación y las expectativas), influyen en el comportamiento cooperativo de los investigadores. Los investigadores “modelan” a lo largo de su trayectoria profesional sus prácticas de colaboración a partir de sus necesidades, limitaciones, intereses y experiencias previas, las cuales están en función de de su área científica y categoría profesional, principalmente.