El perfil sociológico de la mujer en el atletismo popular valenciano

  1. Víctor Agulló Calatayud 1
  2. Recaredo Agulló Albuixech 1
  1. 1 Departament de Sociologia i Antropologia Social. Universitat de València
Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Volumen: 3

Páginas: 282-287

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se analiza el perfil sociológico de las mujeres que participan en las numerosas carreras a pie que se celebran en la Comunitat Valenciana, la región de España donde tienen lugar el mayor número de pruebas de carácter popular. A partir de la aplicación de la metodología de encuesta (n=230), se consideraron variables como edad, profesión, tamaño de hábitat de residencia, año de inicio en la práctica de la carrera a pie, tradición deportiva en la familia, frecuencia de práctica semanal, asociacionismo deportivo femenino o el nivel de estudios, entre otras variables. El estudio puso de manifiesto que la edad de inicio de la práctica de la carrera a pie son los 31 años mientras que la edad media de la practicante es de 38 años. La mitad de las practicantes poseen estudios universitarios. Además, se observa un crecimiento gradual de la presencia de las mujeres en las carreras populares coincidiendo con el inicio de la crisis económica en 2008. La mitad de las atletas no pertenecen a ningún club y tan solo un 12% están federadas lo que indica el amplio carácter recreativo de esta práctica. Las distancias favoritas son las que oscilan entre los 5 y los 10 kilómetros, seguidas de las medias maratones.