Los tipos de democracia a la luz de la Roma republicana

  1. José María Llanos
Libro:
Rights of citizens and their protection: Collection of reports and papers presented at the international scientific conference in honour of acad. Antonio Fernández de Buján y Fernández, Doctor Honoris Causa of New Bulgarian University, held on 6 November 2018

Editorial: New Bulgarian University

ISBN: 978-619-233-078-1 978-619-233-079-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 41-52

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En un análisis comparativo entre el mundo romano y la actualidad en España, este trabajo pretende establecer una eventual sintonía entre la labor de las Asambleas Comiciales, con el “refrendo” del Senado, y nuestras dos cámaras legislativas: el Congreso y el Senado. Se trata, por una parte, de analizar la posible correspondencia en el modo de proceder de Roma y el actual, así como de extraer las naturales diferencias, derivadas de dos sociedades abiertamente distintas. No todo es extrapolable entre dos mundos anacrónicamente distantes; pero sí parece posible el estudio de la democracia en la actualidad, partiendo de los postulados, premisas y fundamentos, que se remontan a la época romana, principalmente de la época republicana. La diferencia entre democracia participativa y democracia representativa tiene también una razón de ser en ambos tipos de sociedad, y en las posibilidades abiertas en una y otra. A todo ello cabe añadir la evidente semejanza entre el Senado romano y el Consejo de Estado que actúa como “consejo del reino” en nuestro ordenamiento jurídico-político positivo.