Políticas de cooperación para el desarrollo y sociedad civil. Las organizaciones y los migrantes en el contexto de la crisis

  1. Lacomba Vázquez, Joan 1
  2. Royo Ruíz, Isabel 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Actas del VII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS): ‘políticas sociales ante horizontes de incertidumbre y desigualdad’’. Celebrado el 4 y 5 de octubre de 2018 en Zaragoza
  1. Alessandro Gentile (coord.)
  2. Ana Lucía Hernández Cordero (coord.)
  3. Borja Miranda Larré (coord.)

Editorial: Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-09-07522-5

Año de publicación: 2018

Páginas: 385-404

Congreso: Congreso de la Red Española de Política Social (7. 2018. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El tema que aborda esta comunicación se enmarca dentro del proyecto de investigación (I+D+I) “El aporte del asociacionismo migrante a la sociedad civil española. Nuevos modelos organizativos y de relación con las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo” (CSO2015-66181-R)1. Nuestra principal finalidad es mostrar los cambios acaecidos en el contexto de la crisis de la última década (reducción del Estado del Bienestar, reformulación de políticas públicas y debilitamiento del tercer sector) y las repuestas y adaptaciones frente a los mismos producidos, en particular, entre las organizaciones de la sociedad civil conectadas con el campo migratorio y de la cooperación para el desarrollo. Para ello ponemos el foco en el análisis de las políticas oficiales de cooperación internacional para el desarrollo a través de la revisión de las convocatorias públicas que tratan de establecer sinergias entre el desarrollo y las migraciones (codesarrollo), atendiendo a los territorios en los que dichas políticas han enraizado. Igualmente, tratamos de identificar las oportunidades que en este marco se habrían generado para las asociaciones de inmigrantes, pero también las amenazas implícitas en los escenarios político-institucionales en relación con su papel como co-actores desde el ámbito de la sociedad civil.