Estudio comparativo de las vulnerabilidades de integración sensorial de los niños con

  1. Sanz-Cervera, Pilar
  2. Fernández Andrés, María Inmaculada
  3. Pastor Cerezuela, Gemma
  4. González Sala, Francisco
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 2847-2854

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Introducción: Las vulnerabilidades de integración y modulación sensorial en los niños con TEA posiblemente no se manifiesten por igual en los diferentes contextos de socialización, dadas las limitaciones en la generalización y la hiperselectividad que habitualmente caracteriza a este trastorno. Objetivo: Comparar la percepción por parte de los padres (entorno familiar) y la percepción por parte de los maestros (entorno escolar) de un grupo de niños con TEA (n=41), en tres tipos de vulnerabilidad de modulación sensorial (hiperresponsividad, hiporesponsividad y búsqueda de sensaciones) en las diferentes modalidades sensoriales. Método: Se utilizó el Sensory Processing Measure (SPM) -versión hogar y versión escuela- y se realizó un análisis por ítems para poder obtener las puntuaciones en cada tipo de vulnerabilidad dentro de cada sistema sensorial, para cada contexto. Resultados: En el entorno familiar se obtuvieron puntuaciones más disfuncionales solo en las medidas de búsqueda sensorial en visión y conciencia corporal, mientras que en el entorno escolar se obtuvieron puntuaciones más disfuncionales en las medidas de hiperresponsividad olfatoria y gustativa, hiporesponsividad visual y búsqueda sensorial en tacto, olfato y gusto. Conclusión: En el contexto escolar parecen darse más vulnerabilidades de integración y modulación sensorial que en el contexto familiar, especialmente en las modalidades sensoriales del olfato y gusto. En definitiva, se confirma la presencia de diferencias en las distintas vulnerabilidades de integración y modulación sensorial en algunas modalidades sensoriales en función del contexto. Es por ello que resulta necesario evaluar cada tipo de vulnerabilidad en cada uno de los diferentes contextos de socialización de los niños con TEA.