Evolución de las relaciones entre lenguaje y resolución de algoritmos matemáticos

  1. Ygual Fernández, Amparo
  2. Marco Taverner, Rafaela
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 2711-2719

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La resolución de algoritmos matemáticos es un proceso que requiere de diversas habilidades, incluido las lingüísticas. Estudios revelan la participación de la memoria verbal como soporte para el cálculo automático y representación aritmética. También las habilidades fonológicas influirían en la resolución de algoritmos. Sin embargo, estas investigaciones se centran en edad escolar y adultos. Objetivos: El primer objetivo es analizar la influencia lingüística en resolución de algoritmos matemáticos en Educación Infantil y Primaria. En segundo lugar, analizar si los componentes del lenguaje explican por sí solos un porcentaje significativo de varianza, comparando el rendimiento en dos momentos de evaluación. Método: Participaron 88 niños españoles de un colegio concertado, evaluados en tercer año de educación infantil y posteriormente en tercero de educación primaria. Se evaluó el componente semántico, morfo-sintáctico y fonológico; memoria verbal y habilidad de nombramiento rápido. El rendimiento en resolución de algoritmos se evaluó por medio de tareas aritméticas de suma, resta, multiplicación y división. Resultados: Los análisis de correlaciones fueron significativos entre habilidades lingüísticas y resolución de algoritmos. Se realizaron análisis de regresión por bloque, manteniendo constante el cociente intelectual en el bloque inicial. Además, se efectuó un análisis comparativo del peso de las betas. Los resultados informan variación de la influencia lingüística entre los dos momentos de evaluación. El componente fonológico y memoria verbal predicen significativamente el rendimiento en educación primaria. Conclusiones: Ambas habilidades lingüísticas se revelaron como las variables mayormente predictivas en educación primaria. Este hallazgo es coherente con estudios previos efectuados en población escolar. Estos hallazgos tienen implicaciones a considerarse en procesos evolutivos de aprendizaje matemático.