Estrés en estudiantes de primariaSu relación con la lectura

  1. Ruiz, Celia
  2. Blázquez Garcés, Juan Vicente
  3. Pastor Cerezuela, Gemma
  4. Roger Sánchez, Concepción
  5. Moreno Campos, Verónica
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 2435-2449

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Numerosas investigaciones mantienen la relación entre los alumnos con dificultades de aprendizaje y el estrés. La lectura tiene dos componentes importantes: la comprensión y la decodificación (errores y velocidad). Objetivo: Nuestro estudio pretende averiguar la relación existente entre el estrés en la escuela y la lectura. Participantes: Se evaluó un grupo de 30 estudiantes de cuarto de primaria. El 56,7% eran chicos y el resto chicas, el 36,7 % estaban escolarizados en modalidad PIP cuya lengua base del programa es el castellano y el resto en modalidad PIL cuya base del programa es el valenciano, aunque también son castellanohablantes. La media del CI era 103 y la media de edad, 118 meses. Las pruebas administradas fueron el Raven-color para el CI, las subpruebas de comprensión de textos, lectura de palabras y pseudopalabras del Prolec-R, y el test IECI para medir el estrés académico. No se encontraron diferencias entre el tipo de escolarización en comprensión lectora. Resultados: Se analizaron las relaciones entre el estrés académico y la comprensión lectora y no se encontró una relación significativa entre las variables. Por otra parte, se correlacionaron la variable de estrés académico con las variables aciertos de palabras y de pseudopalabras y velocidad de palabras y pseudopalabras. Se encontraron correlaciones significativas entre la variable estrés académico y aciertos de palabras, y entre la variable estrés académico y el tiempo empleado para leer dichas palabras. Conclusiones: Se comprueba la relación entre el estrés y el acceso al léxico en la decodificación y la velocidad, tal y como otros estudios habían demostrado.