Diseño digital basado en dispositivos lógicos programablesuna experiencia docente con ABEL- PLD

  1. Rosado Muñoz, Alfredo
  2. Farpón Martínez, O.
  3. Bataller Mompeán, Manuel
  4. Guerrero Martínez, Juan Francisco
  5. Francés Villora, José V.
  6. Magdalena Benedito, José Rafael
  7. Soria Olivas, Emilio
Libro:
I Jornadas de informática. Actas: Puerto de la Cruz, 17-21 de julio de 1995
  1. Troya Linero, José María (dir. congr.)
  2. Rodríguez León, Casiano (dir. congr.)

Editorial: Asociación Española de Informática y Automática

Año de publicación: 1995

Páginas: 447-454

Congreso: Jornadas de Informática (1. 1995. Puerto de la Cruz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El artículo presenta una panorámica de la experiencia docente desarrollada en el campo de la programción de dispositivos lógicos programables de baja y media intensidad de integración como son lo PDL. Esta programción se lleva a cabo vía software a través de ABEL-PLD y su lenguaje específico ABEL-HDL. Este programa permite especificar las ecuaciones lógicas que rigen el comportamiento del sistema hardware que se desea implementar así como simulara su correcto funcionamiento. Posteriormente se genera un fichero en formato estándar (JEDEC) que permite pasar la información del diseño software a un programador lógico encargado de realizar la programación física del dispositivo. Las prácticas realizadas por las alumnos tratan de hacer un recorrido completo por los recursos de programación disponibles, puesto que dependiendo del diseño será más conveniente seguir un camino u otro para llegar a una implementación óptima de la forma más cómodaposible. Un aspecto importante consiste en contrastar los diferentes métodos posibles. De forma análoga, los diseños propuestos tratan de hacer ver las posibilidades que ofrece el programa y el tipo de diseños que ser pueden implementar en dispositivos de este tipo.