Análisis de la percepción del alumnado sobre las metodologías centradas en el aprendizaje

  1. Campos Aparicio, Carmen
  2. Gargallo López, Bernardo
  3. Cebrià Iranzo, M. Àngels
  4. Queralt Blasco, Ana
  5. Martínez Hervás, Noelia
Libro:
XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-606-8636-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 1435-1450

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (13. 2015. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tras un periodo de docencia (1 Cuatrimestre) con metodologías centradas en el aprendizaje (contratos de aprendizaje, trabajo por proyectos, diario de clase, exposiciones, seminarios, autoevaluación y coevaluación), quisimos analizar la percepción del alumnado respecto al uso de metodologías innovadoras. Para ello, se organizaron dos grupos de discusión (1º curso Grado de Educación Infantil y Primaria, Florida Universitaria, N=51) con alumnos voluntarios/as (N=12). Las preguntas en ambos grupos de discusión planteaban la reflexión discente sobre cuestiones respecto a la metodología y al sistema de evaluación, siendo las categorías de análisis: Percepciones sobre la metodología de enseñanza (¿Se aprende más o menos con la metodología utilizada en clase?); Percepciones sobre la evaluación de la enseñanza (De la evaluación utilizada en las clases, qué tipo de evaluación ha favorecido más el aprendizaje?); Percepciones sobre la mejora de la metodología (¿Qué debería hacer la profesora que no hace en su metodología de enseñanza y evaluación para facilitar el aprendizaje del alumnado?) Los resultados han sido satisfactorios y nos permiten atender con interés las propuestas de mejora para optimizar los procesos E-A tomando en consideración las opiniones del alumnado.