Razones para emigrar de los estudiantes universitarios¿continuar con la formación académica?

  1. Gómez-Frías, Raquel
  2. Molina-Palomero, Olaya
  3. Badenes Ribera, Laura
  4. Frías Navarro, María Dolores
Libro:
XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-606-8636-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 3111-3123

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (13. 2015. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El principal propósito de nuestro trabajo es analizar los motivos que los jóvenes, especialmente estudiantes universitarios, señalan como impulsores de la decisión de emigrar. En concreto analizamos si el deseo de continuar con la formación académica es determinante para decidir emigrar a otro país. La nueva realidad española ha dado lugar a la configuración de un grupo de jóvenes que acaban sus estudios universitarios y deciden emigrar a otro país para continuar con su desarrollo personal, profesional o académico. Nuestro sistema educativo ha de adaptarse a esa nueva necesidad que tiene una parte de los jóvenes estudiantes universitarios. Qué preparación específica reciben los estudiantes universitarios para llevar a cabo esa decisión de forma exitosa o qué elementos personales conducen a tomar la decisión de emigrar son reflexiones que nuestro sistema educativo ha de realizar para adaptarse a esa nueva realidad. Nuestro estudio entrevista a 59 estudiantes universitarios sobre las razones que le impulsarían a emigrar, incluyendo aspectos de formación académica así como otros motivos (personales, familiares, económicos�). Los resultados señalan que las razones para emigrar son económicas y de formación académica principalmente.