Fomento de la interacción social (conducta prosocial)correlatos neurobiológicos en el trastorno de espectro autista

  1. Martínez Govin, Yenise
  2. Martí Vilar, Manuel
  3. Martínez Sanchís, Sonia
Libro:
El mejoramiento humano: avances, investigaciones y reflexiones éticas y políticas

Editorial: Albolote (Granada): Comares, 2015

ISBN: 978-84-9045-364-3

Año de publicación: 2015

Páginas: 319-335

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Recientemente se ha observado un enorme incremento en la prevalencia del Trastorno de Espectro Autista (TEA) cuyos síntomas nucleares están relacionados con el déficit marcado en la comunicación e interacción social. El objetivo del trabajo fue realizar una revisión de la literatura sobre los factores neurobiológicos implicados en el fomento de la conducta social (conducta prosocial) en el TEA, en la última década. Las hormonas y neurotransmisores más relevantes serían la oxitocina, la vasopresina, la serotonina, andrógenos y estrógenos. En cuanto a neuroanatomía y sistema neuronales destacan la ínsula anterior, la amígdala, la zona fronto-parietal, el giro fusiforme y el sistema de neuronas espejo.