Motivación, preferencias metodológicas, estrategias de aprendizaje y rendimiento en el alumnado de educación secundaria (PCPI, ESO, FP y Bachiller)

  1. Sancho-Álvarez, Carlos
  2. Pachés García, Alfredo
  3. Albiar Aliaga, Ester
  4. Orellana Alonso, Natividad
Libro:
Investigación e Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y Comunidades Globales, Plurales y Diversas
  1. Cardona Moltó, María Cristina (coord.)
  2. Chiner Sanz, Esther (coord.)
  3. Giner Gomis, Antonio (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-8363-0

Año de publicación: 2013

Páginas: 1630-1637

Congreso: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (16. 2013. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El trabajo consta de varios aspectos, en primer lugar la adaptación y construcción de una escala de motivación intrínseca/extrínseca y estrategias de aprendizaje -incluyendo la adaptación realizada por Albert (2011) del MSLQ-r-, y algunos ítems propios. En segundo lugar, la elaboración de una escala de preferencia metodológica (modelos centrados en enseñanza o en aprendizaje) desde el punto de vista del alumnado, utilizando para ello la estructura dimensional del CEMEDEPU (Gargallo et al., 2011). A partir de estas escalas estudiamos las relaciones existentes entre: motivación, estrategias de aprendizaje, preferencia metodológica y rendimiento. El estudio se ha realizado con 211 discentes de la provincia de Valencia en distintos niveles educativos (PCPI, ESO, CFGM, CFGS y Bachiller). Las escalas adaptadas obtienen niveles de fiabilidad altos. Los resultados muestran que motivación intrínseca correlaciona significativamente con estrategias de aprendizaje en todas las etapas, salvo PCPI. Asimismo, rendimiento escolar correlaciona significativamente con los diferentes tipos de motivación analizados; motivación intrínseca en ESO/Bachiller y motivación extrínseca con CFGM/CFGS.