Efectos de la gestión de la calidad sobre el desempeño innovador: el papel mediador de las capacidades dinámicas de aprendizaje e innovación

  1. Camisón Zornoza, César
  2. Puig Denia, Alba
  3. Forés Julián, Beatriz
Libro:
Administrando en entornos inciertos = managing in uncertain environment
  1. Cossío Silva, F. J. (coord.)

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-609-4

Año de publicación: 2009

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (23. 2009. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el entorno actual regido por rápidos cambios, la innovación juega un papel esencial, convirtiéndose en la base de creación y sostenimiento de la competitividad. El desempeño innovador de la empresa, desde la perspectiva de las Capacidades Dinámicas, viene determinado básicamente por las capacidades de innovación de la empresa. Estas capacidades innovadoras integran la Capacidad para la Gestión de la I+D y la Capacidad de Aprendizaje Organizativo. Por otro lado, con tal de adaptarse a las necesidades que el mercado les exige sobrevivir y hacer frente a la competencia, las empresas han ido adoptando Prácticas de Gestión de la Calidad; estas prácticas pueden asimismo contribuir a mejorar el desempeño innovador de las empresas y sus ventajas competitivas. Sin embargo, el efecto de las Prácticas de Gestión de la Calidad sobre el desempeño innovador es un tema controvertido en la literatura que ha dado lugar a resultados dispares. Esta falta de consenso puede deberse, en parte, a la omisión de ciertas variables que pueden actuar como mediadoras en la relación. Este trabajo intenta aportar luz a esta controversia, estudiando la influencia de la utilización de Prácticas de Gestión de la Calidad sobre el desempeño innovador de procesos, tanto de forma directa como a través del desarrollo de Capacidades Dinámicas. Con tal de testar este modelo, se utiliza una base de datos de 550 empresas industriales de la Comunidad Valenciana y un modelo de ecuaciones estructurales con la metodología Structural Equations Modeling (SEM). Los resultados indican que el stock de Capacidades Dinámicas de la empresa determina su desempeño innovador. Encontramos igualmente que el grado de adopción organizativa de Prácticas de Gestión de la Calidad está relacionado directamente con la Capacidad de Aprendizaje Organizativo y la Capacidad de Gestión de I+D. Sin embargo, las Prácticas de Gestión de la Calidad no influyen de forma directa sobre el desempeño innovador de procesos, sino de modo indirecto según su poder de desarrollo de Capacidades Dinámicas. Por tanto, las Capacidades Dinámicas representadas por el Aprendizaje Organizativo y Gestión de la I+D son una variable que media en el efecto de la difusión de las Prácticas de Gestión de la Calidad sobre el desempeño innovador de procesos.