Indicadores de calidad del aguaICG versus índice bayesiano

  1. Beamonte Córdoba, Eduardo
  2. Bermúdez Edo, José Domingo
  3. Casino Martínez, Alejandro
  4. Veres Ferrer, Ernesto Jesús
Libro:
XXX Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa y de las IV Jornadas de Estadística Pública: actas

Editorial: Comité organizador del XXX Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa y IV Jornadas de Estadística Pública

ISBN: 978-84-690-7249-3

Año de publicación: 2007

Congreso: Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa (30. 2007. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A pesar de la enorme influencia que en el desarrollo sostenible tiene la correcta valoraci´on de la calidad del agua, apenas si aparecen en la literatura internacional indicadores que permitan valorarla. La dificultad que plantea la integraci´on del conjunto de par´ametros que la definen en un ´unico valor o ´ýndice impide en muchas ocasiones que sean de f´acil construcci´on y de sensible aplicaci´on para la mayor´ýa de situaciones y acu´ýferos. El m´as conocido de estos indicadores globales de calidad es el de Provencher y Lamontagne, del Servicio de Calidad de las Aguas del Ministerio de Riquezas Naturales del Estado de Qu´ebec (Canad´a), que ha sido adaptado, por ejemplo, por las Confederaciones Hidrogr´aficas de Espa �na en sus cuencas. Este indicador engloba distintas caracter´ýsticas f´ýsicoqu ´ýmicas del agua, y utiliza ciertas funciones de equivalencia -generalmente lineales, y en cualquier caso, subjetivas-, que se definen como el grado de concentraci´on que los an´alisis efectuados presentan para cada caracter´ýstica. Recientemente, han aparecido intentos para la definici´on de un ´ýndice global para la medici´on de la calidad del agua, como es el caso del ´ýndice probabil´ýstico de Beamonte, Berm´udez, Casino y Veres. La gran ventaja de este indicador reside en su objetividad, en cuanto utiliza la potencialidad de los instrumentos estad´ýsticos en su definici´on. En este trabajo se efect´ua una comparaci´on te´orica y emp´ýrica de ambos indicadores a partir de la informaci´on sobre calidad del agua de la Confederaci´on Hidrogr´afica del J´ucar.