Biology of ralstonia solanacearum phylotype ii in host and non-host environments

  1. ALVAREZ ORTEGA, MARIA BELEN
Dirigida por:
  1. María Milagros López González Director/a
  2. Elena González Biosca Codirectora

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 09 de septiembre de 2009

Tribunal:
  1. Andre Trigalet Presidente/a
  2. Concepción Jordá Gutiérrez Secretario/a
  3. Elena Alcaide Vocal
  4. Yves Marco Vocal
  5. Charles-René Manceau Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 281450 DIALNET

Resumen

El complejo de especies de Ralstonia solanacearum es el agente causal de la marchitez bacteriana. El filotipo (fil) II raza 3 biovar (bv) 2 produce la podredumbre parda de la patata y la marchitez bacteriana en plantas solanáceas de climas templados, y se ha introducido recientemente en algunas áreas de la Unión Europea, donde este patógeno se considera de cuarentena. La presencia de R. solanacearum fil II raza 3 bv 2 en estas zonas ha hecho surgir ciertos interrogantes sobre cuestiones biológicas y fitopatológicas de esta bacteria, algunas de las cuales se han abordado en este trabajo. El comportamiento en cuanto a la colonización de R. solanacearum fil II raza 3 bv 2 in planta ha proporcionado una clasificación en huéspedes susceptibles o tolerantes y en no huéspedes, en base a la localización histológica del patógeno y su aislamiento. La capacidad de supervivencia de R. solanacearum fil II raza 3 bv 2 en microcosmos de agua medioambiental se ha visto influida por factores abióticos y bióticos. El patógeno ha mostrado una resistencia considerable cuando ha sido expuesto a la oligotrofía como único factor de stress y también ha mostrado estrategias eficientes cuando ha sido expuesto a diferentes temperaturas medioambientales simultaneamente a las condiciones de escasez de nutrientes. Por otra parte, la persistencia del patógeno se ha visto significativamente reducida en microcosmos de agua medioambiental por la actividad predadora, competitiva o lítica de los protozoos, las bacterias y/o los bacteriófagos que contenía el agua. Esta bacteria ha mostrado una gran capacidad de adaptación, consiguiendo sobrevivir y mantener su poder patógeno en prácticamente todas las condiciones.