Metabolismo hidrocarbonado después de la diabetes gestacional

  1. SEGARRA SORIA M. MAR
Dirigida por:
  1. Juan Girbés Borrás Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2003

Tribunal:
  1. Rafael Carmena Rodríguez Presidente
  2. Carlos Sánchez Juan Secretario
  3. Pedro Ferriz Moreno Vocal
  4. Montserrat Maurí Dot Vocal
  5. Vicente Gil Guillén Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 107112 DIALNET

Resumen

La diabetes gestacional tiene como principal consecuencia a largo plazo el aumento en la incidencia de alteraciones del metabolismo hidrocarbonado. Hipótesis del trabajo tanto en las mujeres con antecedente de dg (diabetes gestacional) como en las no dg la historia clínica y los parámetros clínicos-biológicos nos permitirán conocer el riesgo de desarrollar alteraciones del metabolismo hidrocarbonado. Objetivos 1,- conocer la incidencia de alteraciones de la tolerancia a la glucosa después del parto en las mujeres con dg. 2,- cuantificar la diferencia de riesgo de anomalias de la glucemia entre las mujeres con y sin el antecedente de dg. 3,- establecer los factores clínico-biológicos y de la historia clínica que predicen el riesgo de alteraciones de la glucemia. 4,- valorar la sensibilidad a la insulina en las categorías diagnósticos de desglucosis postparto y la influencia en la tasa de incidencia de los mismos. 5,- cuantificar la sensibilidad y especificidad de los índices de sensibilidad y resistencia a la insulina para predcir los trastornos de la tolerancia a la glucosa. 6,- cuantificar la tasa de incidencia de tiroides postparto y sin influencia sobre la presencia de disfunción tiroidea. Conclusiones 1,- en las mujeres con antecedente de dg la tasa de incidencia de desglucosis postparteo en 25 casos por 100 mujres-año. 2,- las mujeres con antecedente de dg presentan riesgo de disglucosis postparto 5-7 veces superior al de las mujeres sin dg previa que supone 21 casos más por cada 100 mujeres-año. 3,- los factores clínicos-biológicos y de la historia clínica que predicen el riesgo de desglucosis postparto son: Glucemia basal en el embarazo, mc postparto y perimetrico de la cintura. 4,- las mujeres con dm ty aga tienen menos sensibilidad a la insulina que las normales la menor sensibilidad insulina, se relaciona con más desglucosis. 5,- los índices de sensibilidad insulina más